.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

COMERCIO

La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

viernes, 28 de junio de 2024

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Estefanía Fajardo

Entre los atractivos del departamento de Santander está la oferta de centros comerciales para locales y turistas, que hoy disfrutan de 327.813 metros cuadrados de área comercial.

Teniendo en cuenta la relevancia de esta oferta para la economía de la región, Acecolombia, gremio que reúne a los principales establecimientos de la zona, explicó que 54% de los centros comerciales asociados tiene proyectado realizar ampliaciones que suman 70.000 metros cuadrados (mt2) y remodelaciones que abarcan más de 19.200 mts.

Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, agregó que la mayoría de estas intervenciones se enfocarán en cubrir las necesidades de infraestructura, mantenimiento y embellecimiento de las áreas actuales para consolidar la oferta.

Teniendo en cuenta, la coyuntura económica por la que atraviesa el país, la gestora explicó que desde 2018, se ha observado una estabilización en la curva de crecimiento de nuevos centros comerciales.

“Actualmente, estamos en una transición de un mercado en expansión a un mercado en consolidación, los centros comerciales se actualizarán y se pondrán a la tendencia con las nuevas exigencias del mercado, potencializando la oferta existente de ahora la prioridad es optimizar y embellecer los espacios existentes en lugar de añadir nuevos. Sin embargo, dado el potencial de desarrollo de la región, se implementarán en la industria dos proyectos: Único Outlet en Bucaramanga y Girón Colonial en Girón”, agregó el Directivo.

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas, hoteles y entretenimiento en distintos formatos. La idea con esto ha sido reactivar el tráfico y mitigar la actividad económica negativa pues el índice de confianza del consumidor ha permanecido en terreno rojo en los últimos meses del año corrido.

Fedesarrollo evidenció que en mayo de 2024, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -14,1%, disminuyendo en 2,7 puntos porcentuales frente al mes de abril de 2024 (-11,4%). El centro de pensamiento agregó que la baja se debe a bajas expectativas sobre la economía y condiciones económicas que no son favorables.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando Mejía
  • Luis Fernando MejíaDirector de Fedesarrollo

    "Al comparar los resultados de lo corrido del segundo trimestre de 2024 con los del trimestre, se observa una disminución en la confianza del consumidor".

  • Carlos Hernán BetancourtDirector ejecutivo de Acecolombia

    "Ha disminuido el desarrollo de nuevos proyectos y, por el contrario, existe un incremento en la intención de ampliar y renovar los centros existentes".

El gremio igual es positivo sobre el futuro de este año, pues específicamente en la ciudad el ICC pasó de -33% en abril a -20% en mayo, alentado por una leve mejora en la disposición a comprar bienes durables en los próximos meses.

Las iniciativas de los centros comerciales de la región según explicó Betancourt están pensadas en aumentar el tráfico, que en el capítulo Oriente, durante el cuarto trimestre de 2023, “se registró un aumento promedio de 4% en las visitas de transeúntes en comparación con el mismo período del año 2022. Asimismo, en el primer trimestre de 2024, reportaron un incremento de 9% en el tráfico peatonal respecto al primer trimestre de 2023”.

Sobre las proyecciones se espera un alza, teniendo en cuenta que históricamente el segundo semestre representa un gran porcentaje en las ventas de todo el año, especialmente en la época de fin de año.

En cuanto a la actividad comercial, el objetivo en la región es impulsar el incremento de las ventas con campañas que lleven a los comerciantes las nuevas tendencias, y así poder tener más oportunidades. Además, buscan promover espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas entre empresas y marcas.

Impulso a la seguridad de la región, uno de las apuestas

Otro punto ha sido la implementación de la campaña ‘En Acción’, para fomentar la seguridad. Acá el gremio trabaja con las autoridades territoriales, Policía Nacional y las empresas de seguridad privada.

Además, “un componente fundamental de la campaña es el Observatorio de Seguridad para Centros Comerciales de Acecolombia, que monitorea y mejora continuamente las prácticas de seguridad, asegurando un entorno seguro para todos los visitantes y trabajadores”, agregó el director.

Esto es clave para que el mercado tenga claro los objetivos y el panorama competitivo en todo el sector y lo global.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 Las empresas del Grupo OBA participan en el sector textil que se moviliza en la región

El conglomerado, que ya cuenta con tres compañías, está desarrollando planes en diversos sectores estratégicos que hay en todo santander

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas

Industria 28/06/2024 Essa, Marval y Disfarma, las empresas que más vendieron de Santander durante 2023

Essa, conocida por su liderazgo en el sector energético, Marval, reconocida por su influencia en el sector de la construcción, y Disfarma, destacada en el ámbito farmacéutico