.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Adolfo Botero, jefe de tecnología e innovación
COMERCIO

Las empresas del Grupo OBA participan en el sector textil que se moviliza en la región

viernes, 28 de junio de 2024

Adolfo Botero, jefe de tecnología e innovación

Foto: Comertex

El conglomerado, que ya cuenta con tres compañías, está desarrollando planes en diversos sectores estratégicos que hay en todo santander

Luis Miguel Rojas

La compañía es una agrupación de empresas de diferentes sectores de la economía que ofrecen servicios y soluciones profesionales de excelente calidad atendiendo la demanda que presenta el mercado. La organización inicia operaciones con su primera empresa Comertex, comercializadora de textiles, en 1974 en la ciudad de Bucaramanga. El surgimiento de esta empresa se vio motivado por la necesidad de fortalecer uno de los sectores más ricos de la economía del país.

El Grupo OBA, uno de los conglomerados empresariales más importantes de Santander, está celebrando en 2024 los 50 años de Comertex, la compañía que le dio inicio al grupo y que representa el core business del mismo. Adolfo Botero, jefe de tecnología e innovación, habló acerca de las proyecciones que se tienen para este segundo semestre del año.

¿Qué compañías componen actualmente el Grupo?

Las empresas que componen el grupo son la comercializadora textil Comertex, la empresa de servicios financieros Finantex y la empresa inmobiliaria Iboma. El ADN del grupo siempre ha sido participar en toda la cadena de valor del sector textil y así prestar un mejor servicio a los clientes de cada proceso. La inmobiliaria y la financiera nacieron para distribuir los riesgos y apoyar la operación de Comertex. Últimamente estamos mirando a sectores estratégicos, como el turismo, ya que la clave también está en poder diversificar más estrategias de crecimiento.

¿Qué planes de inversión tiene el grupo?

Las inversiones que tiene la compañía están distribuidas en tres sectores. Uno de ellos, el agrícola, en los Llanos Orientales; otro es el sector logístico, que es una apuesta de nosotros por estar a la vanguardia de los procesos y ser más eficientes; y, por último, una compañía de empresarios santandereanos que busca apalancar proyectos de desarrollo estratégico y así mismo contribuir a la construcción de más región, más ciudad, más país para todos.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece Santander en el aspecto de la competitividad?

Nosotros vemos una gran ventaja frente a otras regiones del país y es que tenemos un ecosistema educativo sólido, que nos permite tener personas con una educación de calidad todo el tiempo saliendo al mercado, lo cual hace que se apalanquen mucho más fácil los procesos de desarrollo e innovación.

LOS CONTRASTES

  • César Marenco AgudeloJefe de Mercadeo de Comertex

    “Santander es la quinta economía del país, con una dinámica empresarial muy fuerte y con presencia en varios sectores. Seguiremos trabajando para generar valor”.

Otra ventaja que tiene el departamento es una posición estratégica si se mira desde el punto del abastecimiento del mercado, especialmente para la región nororiental del país. Pero la ventaja más importante es la de contar con abundancia de recursos en todos los niveles, ya que tenemos una mejor eficiencia en la operación.

¿Cuáles son las claves de los planes de expansión que tiene el Grupo?

Estamos terminando la última etapa de digitalización de procesos pensando en la transformación digital de cara al cliente. Sabemos que esto es un tema clave ya que la transición se globalizó y es una agenda necesaria en todas las organizaciones del mundo.

¿Qué proyectos hay para este año?

Por otro lado, los planes de expansión los estamos pensando a largo plazo, unos 15 o 20 años, porque primero estamos pensando en esos sectores estratégicos que van a apalancar el desarrollo productivo del país y que ayudan cada vez más al tejido empresarial.

¿Cómo ven desde el Grupo el contexto socioecónómico actual del país y cómo lo enfrentan? ¿Qué papel desempeña Santander en este contexto?

Vemos el contexto socioeconómico actual como una oportunidad en el mejor sentido de la palabra, porque sabemos que la situación actual lleva a una coyuntura macroeconómica que trae una reconfiguración de la economía mundial. Ahí es donde nos toca pensar cómo vamos a jugar un papel estratégico dentro de la industria manufacturera.

Tenemos que pensar cuál es nuestra ventaja comparativa en el mercado y cómo vamos a hacer para que la confección de alto valor en calidad llegue a esos mercados, ya que son desafíos clave para el crecimiento de la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Agro 28/06/2024 Mujeres cacaoteras le apuestan al emprendimiento con apoyo técnico y capacitaciones

Mujeres de la asociación Ven Futuro, han recibido apoyo por parte de Cargill y otras organizaciones para fortalecer sus emprendimientos alrededor del cacao

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas