.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Directora Probarrancabermeja
COMERCIO

Las oportunidades empresariales en Santander crecen desde sus sectores más fuertes

viernes, 28 de junio de 2024

Suzana Meza, directora de ProBarrancabermeja.

Foto: ProBarrancabermeja

Directores de ProBarrancabermeja, Fenalco y Andi Santander, hablaron sobre el apoyo que brindan al empresariado, con el fin de apostarle al crecimiento regional

A pesar de la incertidumbre económica nacional, Santander sigue siendo una de las economías más robustas de Colombia,ocupando el quinto lugar en aporte al PIB nacional con 6,36%, detrás de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Según cifras del Dane para 2023, la industria manufacturera fue el mayor contribuyente al PIB departamental con 19,7%, seguida por el comercio al por mayor y menor, la reparación de vehículos, transporte, almacenamiento, y servicios de alojamiento y comida, que en conjunto aportaron 14,6%.

Santander alberga diversas iniciativas y clústeres tecnológicos que fomentan el desarrollo de nuevas empresas y emprendimientos innovadores. Los directores de ProBarrancabermeja, Fenalco y Andi Santander, se refirieron al crecimiento económico de la región, respaldado por la diversificación económica en sectores como energías renovables, manufactura, turismo y exportaciones, fruto de la colaboración entre instituciones y empresas.

De acuerdo con los directivos, la inversión en el sector agrícola, mediante tecnologías avanzadas, aumentará la productividad y sostenibilidad. Además, la culminación de proyectos de infraestructura estratégica potenciará la competitividad, atrayendo inversión nacional y extranjera, generando empleo y mejorando la calidad de vida para los santandereanos.

LOS CONTRASTES

  • Juvenal DíazGobernador de Santander

    “Queremos que Santander sea un departamento con todas las oportunidades de progresar, con una estrategia de sostenibilidad”.

Concluyeron en la importancia de la presencia de sólidas instituciones dedicadas a apoyar y fortalecer a los emprendedores, individualmente o mediante estrategias conjuntas, que impulsan constantementeel tejido empresarial del departamento y mejoran las condiciones para el desarrollo de sus actividades económicas.

“Barrancabermeja, un destino de inversiones”

Barrancabermeja aporta 25% del PIB de Santander y 1,4% del país, es sede de la mayor refinería de Colombia, y abastece 75% del combustible del interior. Aunque es la séptima economía del país y la segunda ciudad más poblada de Santander, la desaceleración del sector petrolero en la región está llevando a una transformación y transición del tejido empresarial.

Así lo señaló Susana Meza, directora de ProBarrancabermeja, quien destacó que, en ese contexto, se está promoviendo proyectos de energía renovable, como solar, hidrógeno y geotermia, como clave para atraer inversión.

Susana Meza, directora de ProBarrancabermeja
Suzana Meza, directora de ProBarrancabermeja. Foto: Probarrancabermeja

¿Qué oportunidades de inversión existen actualmente en la región?

Barrancabermeja promueve proyectos de energía renovable (solar, hidrógeno, geotermia) y el SENA destacó su potencial en un foro reciente. Además, la petroquímica, agroquímica y agricultura (cítricos, mango, café, cacao)presentan grandes oportunidades de inversión y mercado internacional.

¿Cuáles son los incentivos fiscales disponibles para nuevos negocios?

Barrancabermeja ofrece 0% de impuesto de renta por cinco años y 50% de descuento por los siguientes cinco años a nuevas empresas en comercio, industria, turismo, salud y agropecuario, con incentivos adicionales para energías limpias, gestión de residuos y contratación juvenil. A nivel departamental, hay beneficios para mega-inversiones, empresas en municipios Zomac, y exenciones en la Zona Franca Santander.

¿Qué tipo de apoyo esperan los empresarios de ProBarrancabermeja?

ProBarrancabermeja ofrece respaldo, gestión y credibilidad a los empresarios, enfocándose en el desarrollo regional. Sus beneficios incluyen acceso a información clave, representación ante autoridades, espacios de networking, y visibilidad como empresa comprometida con la región.

“Somos una red de conexión empresarial”

De acuerdo con Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander, 88,4% de los empresarios locales considera importante el apoyo a los emprendedores, y 91,2% valora los programas de sostenibilidad ambiental. Por ello, desde la Federación le apuestan al apoyo a nuevas empresas y emprendedores a través de estrategias que comprenden desde el uso de tecnologías hasta la responsabilidad ambiental.

Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander
Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander. Foto: Fenalco Santander.

¿Qué sectores económicos muestran un potencial de crecimiento?

Sectores como el turismo, agroindustria, energía y tecnología están creciendo en Santander. En Bucaramanga, actividades artísticas, profesionales, y telecomunicaciones impulsan el mercado laboral.

¿Cómo Fenalco Santander apoya a emprendedores en la región?

Ofrecemos programas personalizados y gratuitos en marketing digital, gestión financiera, innovación, IA, y más, a través del Instituto de Formación Empresarial de Fenalco. Nuestra mesa sectorial Grown On facilita el networking entre emprendedores, proveedores y clientes.

También organizamos eventos para exhibir productos y servicios. Muchas empresas luchan por adoptar nuevas tecnologías, por lo que es crucial incentivar la innovación. También enfrentan competencia en mercados saturados, por lo que necesitan asesoría en diferenciación.

Fenalco Santander, junto con la mesa sectorial de comercio exterior, ofrece capacitación y asesoramiento en exportación, y promueve la internacionalización de empresas afiliadas. El nuevo formato “Consultatón” ha atendido a más de 60 empresarios, brindando asesoría en comercio exterior y temas legales. Nuestra visión a largo plazo es fortalecer la competitividad, sostenibilidad e innovación de las empresas locales, para ser el aliado principal del comerciante santandereano.

Andi del Futuro, un capítulo para emprendedores

Según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, en 2023 se crearon 14.057 unidades productivas. Los sectores con mayor crecimiento fueron agro (28,3%), hoteles y restaurantes (21,1%), y construcción (11,8%). Pese a que el comercio y los servicios fueron los mayores generadores de empleo, con más de 1.700 empleos cada uno, de acuerdo con María Juliana Remolina, directora de la Andi Santander, hay oportunidad de crecimiento con empresas que llevan innovación al territorio.

María Juliana Remolina, directora de la Andi Santander
María Juliana Remolina, directora de la Andi Santander. Foto: Andi Santander.

¿Cuál es la visión de la Andi en el desarrollo empresarial?

La Mega de la Andi Santander busca liderar iniciativas empresariales para impulsar el crecimiento económico, la competitividad y la empleabilidad, desarrollando proyectos de logística, innovación, digitalización y sostenibilidad. Se enfoca en cuatro pilares: Empresa y Sociedad, Sostenibilidad, Competitividad e Internacionalización, y Transformación Digital, Innovación y Emprendimiento.

¿Qué sectores económicos destacan en Santander?

Los sectores que más se destacan entre nuestros afiliados son: la Industria Manufacturera, el cual representa más de 30%, seguida de la Industria de Servicios con 21% y comercio al por mayor y por menor con 5,4%.

¿Qué sectores emergentes ve como promisorios en la región?

Hay una oportunidad de crecimiento con las empresas innovadoras. Andi del Futuro apoya emprendedores tecnológicos y de gran impacto, como los de software, transición energética, economía circular, y Fintech. También, S’innova impulsa a los nuevos emprendedores en Santander, fortaleciendo sus ideas de negocios.

¿Cómo calificaría la infraestructura actual para soportar el crecimiento empresarial?

Según Índice Departamental de Competitividad 2024, Santander ocupa el puesto siete en general, pero el puesto 13 en infraestructura, especialmente en infraestructura vial (puesto 12). En contraste, la infraestructura aérea es más sólida (puestos 8 y 6 en pasajeros y conectividad). Mejorar y apostarle a la infraestructura vial es clave para fortalecer la competitividad del departamento.

Iniciativas que lideran para apoyar empresa en la región

La Andi lidera iniciativas en Santander que, según su directora, incluyen programas de descarbonización, equidad de género, restauración ecológica, y protección del agua (Alianza PAS).

Además, “promueve la innovación y la colaboración público-privada para implementar estrategias que beneficien a empresarios y comunidades locales, abordando áreas como desarrollo social, educativo y ambiental”, destacó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 Las empresas del Grupo OBA participan en el sector textil que se moviliza en la región

El conglomerado, que ya cuenta con tres compañías, está desarrollando planes en diversos sectores estratégicos que hay en todo santander

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas