.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Sector salud en Santander
SALUD

Los ingresos del sector salud alcanzan hasta $5,5 billones con más de 6.000 empresas

viernes, 28 de junio de 2024

En el departamento más de 6.000 empresas conforman el ecosistema del sector salud.

Foto: Gráfico LR

Con más de 6.000 empresas activas, el departamento de Santander se fortalece en su oferta de salud y con nuevas inversiones se consolida como referente nacional

Según el último informe del sector salud en Santander, publicado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga a inicios de este año, el sector en el departamento factura al año aproximadamente $5,54 billones en servicios de salud, generando 30.000 empleos a través de 6.006 empresas registradas en la Cámara.

Para 2022, el sector tuvo un crecimiento en ingresos de 20,5%, con respecto a 2021, y las empresas presentaron una inversión en activos de $4,63 billones, aumentando su patrimonio en 18,2%.

En este grupo, la edad promedio de las empresas se ubica en ocho años, y un 42,4% de ellas son dirigidas por mujeres, según datos del informe.

El ecosistema de salud se fortalece en el departamento con la existencia de 53 hospitales públicos, dos de ellos recocidos entre los mejores a nivel Colombia y América Latina, el Hospital Universitario de Santander y el Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.

Una oferta que se complementa con 94 puestos de salud, 37 de ellos en el área metropolitana de Bucaramanga, 631 clínicas y consultorios privados; además, de 175 laboratorios clínicos y centros de diagnóstico.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Andrés VivesDirector Clúster Salud Cámara de Comercio de Bucaramanga

    “Tener en la región referentes de salud internacionales es una muestra de los avances que pueden salir del sector salud de Santander e impulsa el desarrollo”.

En cuanto a inversión para este sector, según datos del Sistema de Planeación Territorial, en Bucaramanga, en la actual administración se encuentran en ejecución 22 proyectos de inversión en le sector de la Salud y protección social, estos se gestan desde la Secretaría de Salud y Ambiente del municipio, la cual, dentro del Plan de Desarrollo Municipal de Bucaramanga, cuenta con un rubro de inversión de más de $400.000 millones.

De esta inversión, más de $293.000 millones hacen parte de recursos propios del Municipio, más de $110.000 de recursos del Sistema General de Participaciones, y más de $98.000 de cofinanciación. En este sentido, la Secretaría de Salud y Ambiente acumula un total de 37 proyectos, que en su mayoría están vinculados al fortalecimiento de la salud en la ciudad.

Desde el Gobierno Nacional, también se hace una apuesta por el sector salud, con el anuncio, a mitad del año pasado, de la asignación de recursos por más de $90.000 millones para la adecuación de infraestructura física de tres hospitales de Santander: Hospital Regional García Rovira en Málaga, Hospital Caicedo y Flórez en Suaita y Hospital San José en San Andrés, Santander.

Adicional, se asignaron más de $2.400 millones para la adecuación de las instalaciones de centros y puestos de salud en los municipios de Charalá, El Playón, Cimitarra, Güepsa, El Peñón, Sabanagrande, Rionegro, El Carmen de Chucurí, Aguadas y San Miguel.

Clúster salud

En la región el clúster de la salud se viene fortaleciendo desde hace años, desde la iniciativa Clúster Salud de la CCB, se busca reforzar la competitividad de las empresas a través de la definición conjunta de la estrategia competitiva del sector.

El proyecto avanza bajo tres líneas estratégicas, en las que se encuentra: la eficiencia operativa para la excelencia clínica, el desarrollo de centros de excelencia a partir de la innovación e investigación clínica y el acceso a nuevos mercados globales y nacionales a través del marketing clínico.

La última línea, es una a las que más le apuesta el sector a través de la internacionalización de los servicios de salud.

“Desde el Clúster Salud tenemos diferentes iniciativas como la agenda de Internacionalización, donde las empresas de prestación de servicios de salud reciben transferencia de conocimiento frente a los retos y oportunidades que tienen las empresas de Santander para exportar servicios de salud”, afirmó Camilo Andrés Vives, manager del Clúster Salud de la CCB.

Por otro lado, Vives también mencionó que desde el Clúster se trabaja de la mano con ProColombia y Global Plan Santander, para desarrollar misiones comerciales hacia otros países.

“Trabajamos de la mano de entidades para desarrollar Fam Trips y misiones comerciales internacionales, que permiten a aseguradoras internacionales conocer de primera mano la calidad, infraestructura y turismo de salud que ofrece la región, esto con el fin de aumentar la llegada de pacientes internacionales a tener procedimientos de mediana y alta complejidad”, aseguró, añadiendo que desde el Clúster Turismo también se complementa la experiencia de los pacientes extranjeros.

Hospitales entre los mejores de la región

El último ranking de Latam Business Conference ubicó en Colombia 19 hospitales y clínicas entre los mejores 39 a nivel de América Latina; entre ellos, se encuentra en complejo médico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, integrado por Instituto Cardiovascular, ICV, y el Hospital Internacional de Colombia, HIC, ubicándose en el puesto número 8 en el Ranking general.

Por otro lado, instituciones como Global Health Intelligence, también resaltaron al Hospital Universitario de Santander, como uno de los mejores en infraestructura para atender a recién nacidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 Las empresas del Grupo OBA participan en el sector textil que se moviliza en la región

El conglomerado, que ya cuenta con tres compañías, está desarrollando planes en diversos sectores estratégicos que hay en todo santander

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas