.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

COMERCIO

Los proyectos de sostenibilidad que están siendo liderados por la CAR en Santander

viernes, 28 de junio de 2024

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, impulsa la Gobernanza del Agua, de la Seguridad Hídrica y Desarrollo Local Sostenible, por Unidades Hidrográficas Subsiguientes (UHS) (antes llamadas microcuencas)

José Mauricio Higuera

Las dos Corporaciones Autónomas Regionales que tienen su radio de acción en el departamento de Santander, adelantan importantes proyectos desde el aspecto ambiental, para fortalecer el tema de sostenibilidad en esta región del país.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, impulsa la Gobernanza del Agua, de la Seguridad Hídrica y Desarrollo Local Sostenible, por Unidades Hidrográficas Subsiguientes (UHS) (antes llamadas microcuencas).

“En donde los conflictos que causan la insostenibilidad territorial, se evidencian y se pueden representar espacial o geográficamente con mayor claridad, además las relaciones o constructos comunitarios, culturales, humanos y ecosistémicos, se perciben, se sienten y sobre todo se pueden resolver”, dice Juan Carlos Alemán, asesor de la dirección de la Cdmb.

Señala, además: “El Plan de Acción Cuatrienal (PAC), ¡El Agua Nos Une, Es Tiempo de la Seguridad Hídrica! busca darle continuidad a una apuesta de la actual administración, que es, lograr que la sostenibilidad realmente sea una responsabilidad de todos los actores en su jurisdicción”.

Para llevar a cabo esta iniciativa, las directivas de la Cdmb, van a destinar el ciento por ciento del presupuesto que esta direccionado a la búsqueda de la Sostenibilidad - Seguridad Hídrica de la Jurisdicción.

Lo que se busca con este PAC, es dejar implementado el modelo de Gobernanza de los Territorios a nivel de UHS, que logre mantenerse independiente de los cambios de Gobierno en las diferentes escalas.

El Modelo de Gobernanza está previsto para al menos cuatro micro cuencas UHS, de las ochos que se están instrumentando, indica Alemán.

Entre tanto, la Corporación Autónoma Regional de Santander ,CAS, está orientando sus esfuerzos a impulsar los negocios verdes de biocomercio en su jurisdicción, es una línea que busca hacer uso y manejo sostenibles de los recursos naturales, el ambiente y la biodiversidad.

Jhon Jairo Sánchez Correa, profesional especializado de la Subdirección de Oferta de la CAS, al respecto indica: “En el marco de la COP 16 se va a promover el desarrollo de este tipo de negocios, para que sean un modelo nuevo que beneficie al departamento y principalmente al uso y manejo de la biodiversidad”.

Igualmente, la CAS con esta iniciativa, busca generar impactos ambientales positivos y sociales en su jurisdicción, porque con los negocios de biocomercio, se va a generar mejores ingresos y condiciones de vida para las personas que los lleven a cabo.

Otro aspecto para destacar de este proyecto, es que los negocios verdes, ayudaran a consolidar los eslabones productivos sostenibles en cada uno de los municipios donde la CAS tiene competencia.

LOS CONTRASTES

  • Jhon Jairo Sanchez CorreaProfesional de la Subdirección de Oferta de la CAS

    “En el marco de la COP 16 se le va a apostar a promover el desarrollo de los negocios verdes de biocomercio en su jurisdicción”.

La CAS también adelanta importantes labores para la protección, conservación y restauración del medio ambiente en el departamento de Santander y sus alrededores.

Entre las acciones que lleva a cabo están la implementación de programas de reforestación en áreas degradadas, con el objetivo de restaurar la biodiversidad y proteger las cuencas hidrográficas.

Viene promoviendo activamente la separación en la fuente y el adecuado manejo de los residuos sólidos y de posconsumo, fomentando la cultura del reciclaje y la economía circular en la región.

Trabaja en la protección de ecosistemas únicos y vulnerables en Santander, como los páramos, a través de medidas de conservación y vigilancia.

Asimismo, desarrolla programas de educación ambiental dirigidos a comunidades, instituciones educativas y empresas, para fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Con el PAC, también se tiene previsto sentar las bases de nuevas ofertas de bienes y servicios asociadas a las sostenibilidad, especialmente relacionadas con actividades agropecuarias ya registradas.

Los temas que son destacados del PAC

Los temas más destacados que enmarcan los programas y proyectos planteados en el PAC, son la consolidación del Sistema de Información del Agua, que tiene que ver con la disponibilidad de un modelo de datos para la toma de decisiones.

Otro punto esencial, es fortalecer las alianzas a nivel de Subzonas Hidrográficas, en las que los grandes grupos de interés, generen un acuerdo que signifique en el mediano y largo plazo, una transformación de los sistemas de producción. También se tiene previsto sentar las bases de nuevas ofertas de bienes y servicios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Comercio 28/06/2024 Las empresas del Grupo OBA participan en el sector textil que se moviliza en la región

El conglomerado, que ya cuenta con tres compañías, está desarrollando planes en diversos sectores estratégicos que hay en todo santander

Comercio 28/06/2024 La mitad de los centros comerciales proyectan ampliar o remodelar todas sus áreas

Como parte de la consolidación también se han implementado planes para fortalecer la oferta de servicios, incluyendo opciones médicas

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas