.
Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Mario Cruz, CEO de Kontigo
COMERCIO

Santander, entre los departamentos con la mayor concentración de las cooperativas

viernes, 28 de junio de 2024

Mario Cruz, CEO de Kontigo

Foto: Kontigo

La inclusión financiera es parte del panorama de crecimiento y desarrollo de una región, así como es saludable para las empresas y la economía

En Colombia, las cooperativas son un pilar esencial del sector solidario y popular de la economía. Estas organizaciones sin ánimo de lucro permiten a sus miembros, tanto aportantes como gestores, beneficiarse de una administración equitativa y participativa.

Adicionalmente, posee varios tipos incluyendo cooperativas especializadas, multiactivas, integrales y financieras de ahorro o crédito, las cuales ofrecen beneficios como menores tasas de interés, mejores coberturas de seguros y ventajas para educación y salud.

Según la Asociación Colombiana de Cooperativas, el sector logró ganancias de $723,000 millones en 2023 y aunque representó una disminución del 19 % en comparación con 2022, hay un notable desempeño económico.

Así pues, teniendo en cuenta este desafío, se han visto mejoras en el nivel de ahorro de los asociados y en su patrimonio, lo que contribuye a su solidez. Precisamente, según Confecoop, actualmente hay más de 6,3 millones de colombianos que son miembros de cooperativas, representando el 13 % de la población y 121,000 empleos generados por estas entidades manejando activos por más de $52 billones.

Sumado a esto, las cooperativas están distribuidas en todo el territorio nacional, con una mayor concentración en Bogotá D.C., Antioquia y Santander; un amplio alcance que permite un impacto significativo y una oportunidad para fomentar proyectos en diversos sectores económicos.

No obstante, estas organizaciones enfrentan retos importantes, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y competitividad frente a bancos y otras corporaciones financieras.

En este sentido, una de las mayores problemáticas que enfrentan las cooperativas y otras entidades financieras no bancarias, es la tramitología y los largos tiempos de espera que requieren los procesos de solicitud de crédito con actividades como tomar largas colas, llenar extensos formularios y esperar días o incluso semanas para recibir una respuesta; barreras significativas que afectan tanto a los usuarios como a la eficiencia operativa de las entidades financieras, pues los usuarios buscan acceso rápido a los servicios.

Uno de los nuevos actores, como Kontigo, señala un hito importante para el sector cooperativo y financiero, pues se trata de la mayor plataforma de gestión de créditos de Perú que ofrece soluciones digitales avanzadas que prometen transformar la forma en que las cooperativas y otras entidades financieras operando. Kontigo da multifuncionalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Industria 28/06/2024 Una región orientada al mejor café

De un año a otro la participación de Santander en la producción nacional de café creció 17 puntos porcentuales, alcanzando 6,17% del total nacional

Turismo 28/06/2024 Buscarán crear la Ecopetrol del turismo para el país desde la región centro-oriental

Santander, reconocida por su riqueza natural y cultural, se perfila como uno de los destinos turísticos de ahora más prometedores del país

Gastronomía 28/06/2024 Gato Dumas llegó al departamento de Santander con su nuevo modelo de formación

Iván Galofre, chef insigne de Gato Dumas, quien está a cargo de la sede, y María Carolina Parra, presidente y fundadora de Gato Dumas Colombia, hablaron sobre la apertura de sus puertas