Comercio

Santander, grandes caminos


Un recorrido por el ecosistema empresarial de Santander y sobre las oportunidades por las que se erigen sus pilares de desarrollo

Andrés Useche Yara Colombia
INDUSTRIA

Una región orientada al mejor café

viernes, 28 de junio de 2024

Andrés Useche, director de la Región Andina de Yara.

Foto: Yara Colombia

De un año a otro la participación de Santander en la producción nacional de café creció 17 puntos porcentuales, alcanzando 6,17% del total nacional

Andrés Useche

Al cierre del año pasado, el Comité de Cafeteros de Santander publicó un alentador balance, que demostró cómo el departamento se ha convertido en una potencia cafetera nacional.

Según las cifras, en 2023 habían 55.300 hectáreas de cultivos de café, 2.000 más que el año anterior, lo que se traduce a unas 33.000 personas dedicadas a la caficultura, 400 más que en 2022.

De un año a otro la participación de Santander en la producción nacional de café creció 17 puntos porcentuales, ubicándose, al cierre de 2023, en 6,17% del total nacional.

Parte de los esfuerzos que se están haciendo en el ámbito regional para potenciar y fortalecer la caficultura se hacen evidentes en el hecho de que Santander se ubica en el tercer departamento de Colombia que más fertilizantes con baja emisión de dióxido de carbono, CO2, utiliza en sus cultivos.

El 59% de las hectáreas cafeteras están siendo trabajadas con este tipo de fertilizantes, lo que demuestra que es una región consciente del cuidado del medio ambiente y de producir café certificado y que cumpla con las exigencias internacionales de exportación.

La utilización de fertilizantes con baja emisión de CO2 tiene un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono de los alimentos producidos en el país y le genera al suelo los nutrientes necesarios para alcanzar la productividad óptima y deseada.

Es una gran noticia que los caficultores santandereanos se estén dando a la tarea de producir un producto más sustentable para consumo nacional y de exportación. Santander es una región tan prometedora para el sector cafetero que en Yara siempre la hemos considerado una gran aliada.

Admiramos y valoramos el empuje de los santandereanos, quienes siempre logran desarrollar sus sectores y fortalecer su competitividad. Este año, en la celebración de nuestro Yara Champion Program en marzo, recibimos más de 300 postulaciones de caficultores de la región.

Esto representó un récord, ya que en los 10 años del programa hemos recibido un total de 1,600 participantes, y Santander logró el número más alto de postulaciones de un solo departamento hasta ahora. Este logro refleja el compromiso y la dedicación de los caficultores santandereanos.

Un ejemplo muy cercano a nosotros, y que es inspirador para todo el país, es el de Liliana Caballero, una caficultora santandereana, quien gracias a la implementación de prácticas sostenibles en su finca ha sido reconocida por producir café de alta calidad.

Ella fue la ganadora de la Taza de Oro por parte de Santander del Yara Champion Program en 2017 y, actualmente, exporta a países como Australia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Hong Kong. Esta es una muestra de la capacidad que hay en el departamento.

Otra de las buenas noticias anunciadas por el Comité de Cafeteros de Santander, fue que, en materia económica, entre las dos cooperativas de caficultores del departamento se compraron cerca de 12 millones de kilos de café, pertenecientes a la cosecha 2023-2024.

Con estos números, el departamento logró cumplir con la garantía de compra exigida por la Federación Nacional de Cafeteros.

Santander nos recuerda la importancia de la dedicación, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. Este departamento no solo contribuye, significativamente con la producción de café en Colombia, sino que inspira a otras regiones a seguir su ejemplo.

Los logros de los caficultores santandereanos son un testimonio del potencial que reside en esta tierra y de la importancia de Santander para el futuro de la caficultura en Colombia. Es una región que nos demuestra que, con esfuerzo y buenas prácticas, se puede cosechar no solo el mejor café, sino un futuro más prometedor para todos.

MÁS DE SANTANDER, GRANDES CAMINOS

Agricultura 28/06/2024

¿Cuáles son las fortalezas y los retos para el sector palmero que hay en Santander?

Adriana Toro, nueva gerente regional de Fedepalma en el departamento, expuso la actual situación que tiene esta industria en su territorio y las oportunidades que hay

Centro Comercial Cañaveral
Contenido patrocinado 28/06/2024

Vamos a la calle, vamos al nuevo y familiar Centro Comercial Cañaveral en Floridablanca

Continúa la ampliación de la moderna y sostenible plataforma, líder de servicios financieros, que integra a la comunidad y es una excelente oportunidad para inversionistas

Grupo Wonder
Comercio 28/06/2024

Grupo Wonder celebra 50 años en el mercado global siendo líder en el sector horeca

A demás de ser una empresa bumanguesa, que se ha consolidado con fuerza en el mercado local, Grupo Wonder está apostando por la exportación y por abrirse paso en otros mercados