MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

La tasa de usura y su efecto en la disminución de la inclusión financiera despierta en el país diferentes posturas desde el sector bancario y público

El Superintendente Financiero, César Ferrari,
El Superintendente Financiero, César Ferrari, analizó cómo la reducción de la usura influye en la inclusión financiera y en el acceso al crédito en Colombia
César Ferrari, Superintendente Financiero de Colombia, ofrece su perspectiva sobre la evolución de la tasa de usura y sus efectos en el sistema financiero del país.
¿Cómo prevé la evolución de la tasa de usura en el corto plazo? ¿Continuará bajando o se estabilizará?
La tasa de usura está vinculada a las tasas comerciales. Es el reflejo de la tasa comercial promedio ponderada multiplicada por un factor de 1,5. Por lo tanto, la tasa de usura disminuirá si las tasas comerciales disminuyen; y aumentará si las tasas comerciales suben.

¿Considera que la reducción de la tasa de usura impacta la inclusión financiera?
Claro, tasas más bajas hacen que el crédito sea más accesible y fácil de pagar. Con tasas altas, las personas tienen más dificultades para pagar, lo que afecta la inclusión financiera. Las tasas más bajas aumentan la inclusión financiera, ya que hacen que el crédito sea más accesible y asequible.
¿La tasa de usura a la baja está generando exclusión al crédito, como algunos afirman?
Esto depende de quién lo observe y el propósito. Algunas empresas con altos costos operativos prefieren tasas más altas para cubrir esos costos, mientras que la mayoría de las instituciones financieras prefieren tasas más bajas para ofrecer más crédito. En general, tasas más bajas promueven la inclusión financiera, ya que facilitan el acceso al crédito.
¿Podrían realizarse ajustes regulatorios para incentivar más el acceso al crédito sin poner en riesgo a los consumidores?
Sí, una reducción de las tasas de interés en el Banco de la República generaría una disminución de las tasas comerciales, lo que aumentaría el crédito y, por lo tanto, la inclusión financiera. El principal problema es la falta de liquidez en el sistema económico.
¿La educación financiera juega un rol importante en el acceso al crédito?
Sin duda. La educación financiera es clave para mejorar la inclusión financiera. Es necesario que los colombianos entiendan conceptos como tasas de interés, amortización y CDT, entre otros. La falta de educación financiera limita el acceso a productos financieros adecuados.
Santiago Suárez, CEO de Addi, habló sobre el efecto de la tasa de usura en su modelo de negocio y cómo el crédito de consumo aporta a la economía del país
José Ignacio López, presidente de Anif, analizó el impacto de la reducción acelerada de la tasa de interés en la economía colombiana y cómo podría afectar el acceso a préstamos
Los “clientes” más frecuentes de este mercado ilegal suelen ser las personas más vulnerables y las empresas más pequeñas