.
Energía

Transición energética


En el mundo cada vez toman más fuerza estas soluciones sostenibles, y Colombia no es la excepción

AMBIENTE

Las ventajas y costos de la energía solar para la transición energética de las empresas

viernes, 16 de septiembre de 2022
Foto: Colprensa

La nuevas fuentes de energía son cada vez más una realidad en Colombia, para la conservación y cuidado del medio ambiente

Los combustibles fósiles están en decadencia. Esta fuente de energía no es inagotable, por lo que deben replantearse los medios por los cuales se producen este tipo de insumos, frente a lo cual los paneles solares han jugado un papel relevante.

Según Acciona, grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras, especialmente de este sector, la energía solar es aquella que es producida por la luz o el calor del para almacenar y generar electricidad.

Entre las ventajas se encuentra el hecho de que este método no genera gases de efecto invernadero, por lo que se encuentran entre las herramientas que más aportan a la lucha del cambio climático. Su uso es inagotable y se renueva con base en las condiciones de infraestructura y desarrollo de los mismos.

Según Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, los paneles solares varían su costo y dependen de las baterías utilizadas o de lo elementos que estén dentro de estos. El precio promedio oscila entre los US$200 y US$500, sumado al coste de la instalación.

La principal propiedad se basa en la capacidad que tienen para aprovechar y generar la mayor cantidad de energía con la menor proporción de sol o radiación solar. Allí que se pueden considerar módulos más eficientes, aquellos que tienen más vida útil.

Otra de las consideraciones por las que se contempla como un sistema eficiente, es que, cuando se produce gran cantidad de energía por metro cuadrado, se está generando un mejor aprovechamiento del metro cuadrado.

MÁS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Transporte 16/09/2022

Los vehículos enchufables, híbridos y eléctricos han crecido 90,8% este año

Hasta el momento está pendiente la liberación de los cupos de los vehículos de este tipo, que se encuentra limitada a 2.300 unidades para 2022 y 3.000 para 2023

Energía 16/09/2022

Descarbonización de la economía, entre los planes para enfrentar crisis climática

Gustavo Petro cree que el cambio climático debe ser enfrentado con una economía que deje de lado el modelo extractivista

Energía 16/09/2022

Biodiésel colombiano, una oportunidad

Después de Indonesia, Colombia se ubica como el segundo país en el mundo con la política de porcentajes de biodiésel más alto