MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay más de 1.000 empresas operando en los espacios llamados Zonas Francas, de los cuales se identifican 124 en 21 regiones del país
Invest Pacific destacó que se crearon 1.802 nuevos empleos y que se ha reafirmado a la región como una de "grandes oportunidades"
Ell director ejecutivo de Invest Pacific, Alejandro Ossa, indicó durante el informe 2022 de la entidad que un total de 23 compañías de capital extranjero y nacional decidieron establecer o expandir sus operaciones en esta región del suroccidente, generando US$484 millones y 1.802 nuevos empleos en 2022.
De acuerdo con Ossa, estas inversiones representan sectores estratégicos como operaciones de tecnologías y software, BPO y centros de servicios compartidos; en agroindustria: empresas frutícolas y conexas a la cadena agroexportadora; empresas de ingredientes para alimentos y centros de distribución.
“Estos resultados reafirman el Valle del Cauca como una región con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial. Es muy importante destacar la presencia de inversión extranjera directa en diferentes municipios gracias a la amplia oferta de servicios y disponibilidad de talento humano que ofrece nuestro territorio”, destacó Ossa.
Además, recalcó que las inversiones provienen de nueve países: Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico, Chile, Francia, Finlandia, Holanda y Suiza. También, que figuran inversiones de empresas de otras regiones “que han visto las fortalezas que ofrece el Valle del Cauca”.
Aun cuando las acciones del Gobierno tienen un propósito claro en donde se le apunta al fortalecimiento de las exportaciones, todavía se ve lejos lograr unos resultados económicos suficientes
Ubicada dentro del llamado “clúster educativo” de Cali, esta zona franca ofrece un ambiente natural a pesar de estar en medio de la zona urbana
En enero de este año, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron un aumento de 363,2%