.
ECONOMÍA

Este año Antioquia ha invertido $692 millones en turismo

jueves, 23 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Estrada Ciro

Sin lugar a dudas continua siendo un atractivo, la Piedra del Peñol, que  está ubicada en Guatapé (Antioquia) y cuenta con una vista inspiradora, en especial para los amantes de la naturaleza y los deportes extremos.

También los esfuerzos para atraer turistas están puestos en estimular  nuevas alternativas en el Sur Oeste y Urabá Antioqueño.

La directora de Desarrollo Turístico de Antioquia, Gina D’Amato, explicó que  la mayor apuesta ha sido mostrar la riqueza natural con la que se cuenta.

“Lo más atractivo que tenemos es el turismo de naturaleza, que permite a los extranjeros conocer bien el territorio, los principales planes están enfocados en recorridos de aventura, cuevas para los que les  gusta la espirología, picnic y rutas camineras que se realizan en lugares donde  existen comunidades y comercio”, explicó D´Amato.

Otra alternativa es visitar Necoclí, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Este destino cuenta con cabañas a orillas del mar Caribe, y vecino a éste está Arboletes, donde se puede gozar del volcán de lodo, que posee cualidades medicinales.

Al salir de Medellín por la Autopista Sur, la vía invita a viajar por tierras que muestran diversos pisos térmicos, desde el caliente hasta el frío, y gozar de toda clase de turismo, desde el que busca el descanso hasta el de las más altas aventuras.

La Troncal del Café es la principal vía de la subregión. Cruza por Amagá (municipio de vocación cafetera y minera gracias al carbón), ubicado a sólo una hora de Medellín, y se extiende por varios lugares hasta llegar a Jardín (tres horas y media de viaje),  ideal para planes tranquilos. Para los amantes del café podrán ir a fincas en Fredonia, Titiribí o Tarso, municipios en donde se puede ver todo el proceso,  desde como se recoge, su preparación  hasta llegar a la taza. Sin embargo, para quienes no quieren viajar en carro, dentro de Medellín podrán disfrutar del Jardín Botánico o la Plaza de Botero.La Subsecretaria de Turismo de Medellín, Sandra Echeverri,resaltó que trabajan con Proexport para fortalecer el sector.

“Un atractivo son las obras del maestro Botero que rinde homenaje a nuestra cultura”, sostuvo.

Otro plan es conocer los alumbrados, al ser Medellín  seleccionada en 2012, como una de las 10 mejores en su decoración decembrina.                       

Planes que debe realizar
» La Piedra del Peñol, podrá disfrutar de la vista de Guatapé. El embalse tiene una extensión de 64 kms, se puede practicar deportes náuticos o ir en lancha.

»Uno de los principales atractivos, es el adiestramiento de aves. Espere el festival, Medellín 2014, del 6 al 9 de noviembre.

» Rutas Camineras, pertenecían al comercio o comunidades, se pueden realizar en Santa Fé de Antioquia, Necoclí u otros municipios cercanos.

Las Opiniones:
Gina D’Amato
Dir. de turísmo de la gobernación 

“La estrategia de turismo que hemos utilizado, ha sido organizar rutas camineras por lugares claves”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 26/06/2024 Bogotá alista cambios en el plan de ahorro de agua por mejora del nivel en Chingaza

La capital está registrando mejores niveles en el sistema Chingaza, por lo que el distrito anunciará hoy ajustes en los cortes de agua que serían por periodos de cada 18 días

Hacienda 25/06/2024 Ministerio de Hacienda aseguró que la economía colombiana ya se está recuperando

Según Ricardo Bonilla, los indicadores ya están dando signos de reactivación, y descartó toda posibilidad que Colombia viva una recesión económica

Energía 26/06/2024 Aunque terminó la época de sequías, precio de energía en bolsa se acercó a $1.000 k/h

La operadora del caribe Air-e denunció que, presuntamente, las generadoras usaron precios especulativos durante el fenómeno de El Niño, y los usuarios terminaron pagando las tarifas