.
Gastos en seguros
BANCOS

¿Cuánto gastan los colombianos generalmente con todo lo relacionado a los seguros?

martes, 11 de junio de 2024

La industria de seguros está en proceso de recuperarse después de un 2023 en el que el crecimiento fue menor de lo previsto, según Fasecolda.

Foto: Wilosur

La industria de seguros está en proceso de recuperarse después de un 2023 en el que el crecimiento fue menor de lo previsto, según Fasecolda

Las compañías aseguradoras están implementando estrategias para mantener su competitividad en un entorno económico volátil. La digitalización de servicios y la adopción de modelos de negocio más centrados en el cliente son parte fundamental de estas estrategias, que buscan ofrecer soluciones ágiles y adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado.

En línea con esta evolución, el Balance de Fasecolda revela un aumento en la influencia de la industria aseguradora colombiana en el mercado durante el año 2023, representando 3,42% del Producto Interno Bruto (PIB). Este crecimiento refleja una mayor conciencia por parte de los ciudadanos sobre la importancia de contar con seguros, lo que se traduce en una inversión promedio de alrededor de $900.000 por persona al año. Este cambio en el comportamiento del consumidor señala una tendencia hacia una mayor protección financiera y familiar, evidenciando así una transformación significativa en las prioridades financieras de la población.

Es importante destacar que, aunque algunos sectores han experimentado un mayor impacto en el valor de las primas, esto es un reflejo de eventualidades macroeconómicas que han provocado ajustes de precios en dichos sectores. Previo a la pandemia, las pólizas tenían valores que oscilaban entre 0,5% y 3% del valor asegurado. Durante ese periodo se observaba un crecimiento en la colocación de seguros y una siniestralidad controlada. Sin embargo, la llegada de la pandemia y la postpandemia produjo un incremento de los precios de hasta 62%. Este aumento se debió a una combinación de factores, tales como la crisis logística global, conflictos militares, un desbordamiento en la siniestralidad, alta inflación, y el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de la República.

“Podemos afirmar que hemos transitado de un entorno favorable, con seguros a precios muy competitivos, a un contexto donde el valor de las primas refleja más fielmente la realidad económica actual. A pesar de que este ajuste ha incrementado el costo de los seguros, sigue siendo altamente beneficioso adquirir una póliza, ya que el acceso a asistencias de calidad no solo se ha vuelto más costoso, sino también más limitado, dice Wilosur.

En este panorama, Wilosur se destaca como una agencia de seguros que abraza la innovación, la tecnología y las redes sociales. Según su CEO, Bryan Torres, el uso de la inteligencia artificial y la tecnología en sus servicios permite que las empresas y personas gocen de una experiencia de cliente más precisa y oportuna. Esta capacidad de adaptación en tiempo real de las ofertas y tarifas de protección se ajusta directamente a las necesidades únicas de cada cliente, marcando así un nuevo estándar en la industria aseguradora.

La tecnología desempeña un papel en esta transformación de la industria aseguradora. Herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de big data están revolucionando la forma en que se gestionan los riesgos, permitiendo una mayor eficiencia y una personalización más precisa en la oferta de productos y servicios. En este contexto, las agencias de seguros pueden comprender mejor cada riesgo y ofrecer soluciones más adecuadas y ajustadas a las necesidades de sus clientes.

“La prevención de riesgos en entornos tan dinámicos debe ser una prioridad en la mentalidad colectiva de la sociedad colombiana. Desligarnos de la cultura del autoseguro es un acto de responsabilidad y conocimiento financiero. Es deber de los agentes, agencias y corredores democratizar un sector permeado por el tradicionalismo mediante la integración de herramientas que nos permitan estar a la vanguardia de la modernidad, como en otras industrias, buscando siempre la mejor opción para que los colombianos protejan su patrimonio”, afirmó Torres

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS PERSONALES

Hacienda 27/06/2024 Las gift cards y bonos de almacenes funcionan como una nueva estrategia de ventas

Estas tarjetas que se ven en los anaqueles de varias tiendas, o cajas de los supermercados, se usan para regalos, o adquirir productos de espacios virtuales

Industria 27/06/2024 ¿Por qué motivos, además de la factura electrónica, la Dian puede cerrar un negocio?

El artículo 657 del Estatuto Tributario establece esta sanción como consecuencia de cinco conductas en específico, entre ellas contrabando