Diferencias entre las cripto del mercado.
FINANZAS

El abecé para identificar shitcoins como la que tiene en aprietos al presidente Milei

jueves, 20 de febrero de 2025

Diferencias entre las cripto del mercado.

Foto: Gráfico LT

Existen unas 50.000 monedas basura cuyo valor no está sustentado ni respaldado en ningún activo, pero son detectables

Las criptomonedas son activos exóticos en el universo financiero, pueden tener diversos casos de uso y para 2024, según plataformas especializadas, se registraban más de 18.000 realmente trazables en circulación.

Desde luego, la más conocida es Bitcoin, cuya cotización actual está sobre US$96.000 y es la más valiosa de todas. Sin embargo, día a día surgen otras que apuntan a crear olas de euforia para atraer inversores e inflar su valor, aunque su precio no está sustentado en ningún activo físico.

Han sido muchos los escándalos registrados en la última década, el más reciente involucra al presidente de Argentina, Javier Milei, quien aparentemente difundió a $Libra a manera de promoción, situación que empujó su valor hacia arriba para después desplomarse y causarle pérdidas a más de 40.000 inversores.

Si bien al mandatario argentino pueden investigarlo por la presunta recomendación de ese token, lo cierto es que la inversión está atada a unos riesgos y, por eso, los asesores financieros siempre aconsejan determinar el perfil de cada inversor; esto en aras de conocer cuál es el nivel de exposición que pueden tener a los distintos instrumentos disponibles en el mercado.

Esa recomendación no la tienen en cuenta muchos especuladores, quienes terminan absorbiendo las pérdidas al dejarse llevar por la euforia del momento.

Diferencias entre las cripto del mercado.
Gráfico LR

Diferenciar entre monedas digitales

En el mundo cripto hay diferentes tipos de moneda y, pese a que no hay una categorización oficial, Alejandro Beltrán, country manager de Buda.com en Colombia, las clasifica en tres familias:

  1. Tecnologías de ahorro, pagos e inversiones,
  2. Economías de la cadena de bloques (en las que se incluyen NFT´s, DeFI y memecoins)
  3. Las que promueven la privacidad y el anonimato (Monero y ZCash)

En este caso, $Libra está alineada en la segunda familia y, por sus características, cruza hacia el umbral de la subespecie de shitcoins o monedas basura; se calcula que en el mundo circulan 50.000 de ellas.

"Conceptualmente, hay diferencias en cuánto al valor de uso de las mismas. Bitcoin y las stablecoins, por ejemplo, están en una clasificación de tecnologías de ahorro, pagos e inversiones", indicó Beltrán.

Dogecoin, la más afamada y pionera entre las memecoin, tal como lo detalló "fue creada como una copia aparente del código de Bitcoin para hacer una parodia y quedó como la primera criptomoneda meme, cuyo uso, hasta ahora, no tiene un sustento económico o financiero directo".

Las memecoin, según el country manager de Buda.com, responden al desarrollo de nuevas formas de personificación de un token y pueden representar un personaje famoso, un muñeco, una obra de arte o algo que pueda tener valor para un público específico.

"Para hacer una analogía, en los años 80 la gente coleccionaba tarjetas de béisbol con las figuras de los grandes jugadores, esas colecciones tenían como propósito ser atesoradas y no tienen un valor intrínseco, solo es una tarjeta que por unicidad y características adquiere un precio incalculable por el sentimiento de mercado. A diferencia de estas tarjetas, estos tokens son 100% digitales y abren rápidamente un mercado secundario para que cualquiera los pueda comprar", añadió.

Por ejemplo, uno de los casos prominentes fue $Trump, lanzada para la investidura del presidente de EE.UU., Donald Trump, el 19 de enero de 2025, y asociada a ese momento de la historia.

Esa moneda alcanzó una capitalización de mercado de US$27.000 millones y se ubicó entonces como la décimo novena cripto más valiosa en aquel momento. Pero experimentó una caída significativa, reduciéndose, aproximadamente, 50% para el 21 de enero de 2025.

Análisis forenses indican que más de 813.000 carteras de criptomonedas sufrieron pérdidas colectivas de US$2,000 millones al invertir en $Trump, mientras que las entidades asociadas a Trump generaron aproximadamente US$100 millones en comisiones de transacción.

Beltrán indicó que los memecoin "no son malos ni buenos, simplemente son memes o personajes que alguien está dispuesto a apoyar. Ahora, las estrategias para inflar sus precios y manipular el mercado, es lo que realmente está mal".

Las monedas basura, como $Libra, están ancladas a estrategias de manipulación de mercado como el Pump and Dump: "Esta táctica consiste en generar artificialmente una ola de entusiasmo y respaldo aparente muchas veces promovida por figuras influyentes o campañas virales para inflar rápidamente el precio del activo. Esto crea una sensación de urgencia entre inversionistas minoristas, quienes compran impulsados por el miedo a perder una oportunidad (Fomo), sin conocer los fundamentos reales del proyecto", dijo Beltrán.

Bitcoin tampoco tiene un activo físico que lo respalde, pero cuenta con varios fundamentales que sustentan su adopción en el mercado, entre ellos, su cantidad específica y limitada, portabilidad y convertibilidad a cualquier moneda fiat y su cada vez más fuerte institucionalización, pues ya hay fondos de inversión que cotizan en las bosas de EE.UU. y tienen exposición a ella.

Aspectos para diferenciar entre meme, stable y shitcoin

  • ¿Cuál es el valor de uso de las criptomoneda? ¿Cuál es el fin de uso?
  • Si la criptomoneda replica el movimiento del precio de un activo subyacente, como las monedas de curso legal, y su propósito es conectarse al valor de, por ejemplo, el dólar o el euro, su categoría es stablecoin.
  • Si crean una criptomoneda de un personaje animado, un personaje político o alguien emblemático o se recrea un personaje con una historia que quieran lanzar una emisión (colección), puede clasificar en memecoin
  • Si la criptomoneda tiene un objetivo o propósito confuso o tiene un propósito legítimo, pero no tiene un sustento técnico a través de un White Paper ni cuenta con una lógica razonable de existencia, es una shitcoin.
  • Por ejemplo, en el caso de $Libra, parecía tener un propósito legítimo de apoyar al empresariado local, pero no había un sustento claro pues no había una tesis detrás del modelo de negocio.