MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los tips financieros para un freenlance.
No calcular adecuadamente la tarifa de trabajo, no pagar seguridad social ni tener un plan de ahorro, entre los errores más comunes
Uno de los tantos tipos de relaciones laborales que existen hoy por hoy es el de la figura del freelance, en el cual el trabajador ofrece sus conocimientos y experiencia en áreas específicas de forma independiente, sin la existencia de un contrato.
Por la lógica de este tipo de trabajo, en el que el freenlancer elige sus proyectos, organiza su tiempo y recursos, una de las tantas preocupaciones que surgen en la marcha es sobre cómo hacer que los ingresos percibidos cubran las obligaciones del mes y no se acaben antes de tiempo.
Para esto, los expertos financieros recomiendan diseñar un plan con el fin de organizar las finanzas personales. Más, en un país como Colombia en el que, según el asesor financiero y economista, Alexander Ríos, este tipo de trabajos ha venido creciendo por la alta informalidad, el desempleo estructural y las dificultades para conseguir empleos formales. Además, la expansión de la economía digital y la globalización han facilitado el acceso a trabajos remotos, sin depender de empresas locales.
Entre las recomendaciones, lo primero que tiene que tener en cuenta un trabajador a la hora de depender económicamente del trabajo freenlances, es identificar si lo hará de forma informal o formal. Es decir, si se tratará de ser un freenlancer con proyectos esporádicos o de ingresos estables con clientes grandes y corporativos.
Con respecto a la formalización del freelancer, el analista Torres asegura que si se registran como personas naturales son menos trámites, ideal para ingresos variables y esporádicos, pero si hay grandes clientes y proyectos, es mejor formalizarse.
La segunda recomendación, tiene que ver con la decisión de fijar adecuadamente el pago que cobrará por el proyecto.
Y es que, uno de los errores más comunes que cometen los freelancers, según el economista Alexander Ríos, es no calcular adecuadamente su tarifa de trabajo, lo que puede llevarlos a cobrar por debajo del mercado sin tener en cuenta los costos personales y empresariales. Además, si no construyen una red de clientes sólida y no desarrollan habilidades de negociación, pueden terminar aceptando pagos bajos y condiciones contractuales desfavorables.
Otro error significativo, mencionan los expertos, es no separar las finanzas personales de las del negocio. Esto puede generar dificultades, especialmente cuando no se pagan los impuestos ni la seguridad social, lo cual puede traer consecuencias legales y problemas de salud y pensión. Todo esta falta de organización financiera puede poner en riesgo la estabilidad del freelancer a largo plazo.
Lo anterior teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo de Colombia menciona que los trabajadores independientes o freelance deben asumir costos de salud, pensión y seguridad en el trabajo de manera independiente, en el caso de Colombia no son sancionados si no lo hacen pero sí corren riesgos al no tomar esta decisión.
"Esta falta de planificación financiera, junto con la percepción errónea de invulnerabilidad, puede generar crisis económicas imprevistas y problemas de liquidez, afectando la estabilidad a largo plazo", dice Ríos.
"En el caso de la cobertura en salud, un freelancer sin afiliación al sistema de salud queda expuesto a cualquier emergencia médica sin respaldo financiero; no cotizar pensión significa no acumular semanas para la jubilación, lo que generará una vejéz sin protección. Es una exigencia de cumplimiento legal, pues la ley exige que quienes generen ingresos de manera independiente, coticen al sistema", agrega el asesor financiero.
Más allá de lo laboral, cotizar y pagar seguridad social también es importante porque implica beneficios crediticios. "Un freelancer con seguridad social y pago de impuestos tiene más opciones para acceder a préstamos y productos financieros", explican los analistas.
Aunque es una figura laboral que requiere mucha organización para no fallar en el intento de trabajar de manera independiente, el analista económico y financiero Jhon Torres, señala que el trabajo freelance desempeña un papel clave en la economía actual al ofrecer flexibilidad y reducción de costos para las empresas. Además, contribuye al crecimiento económico al atraer divisas, dinamizar sectores y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Además, 40% de los profesionales que fueron consultados consideraron que los incidentes de fraude impulsados con IA están subestimados
Si bien hay personas que desean viajar a destinos exóticos, es necesario elegir un lugar que se adecue al presupuesto y evitar endeudarse para viajar