MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la Bolsa de Valores de Colombia la especie tuvo un alza de 4,3% el martes
Tras conocer las condiciones para el préstamo por US$250 millones que Kingsland y United Airlines le harán a Avianca, la acción de la aerolínea comenzó a crecer este lunes, cerrando la jornada en $1.600 en la BVC y en US$3,77 en Wall Street con alzas de 6,8% y 5,24% en el día.
Por ello, la racha continuó en la jornada del martes, pues la acción comenzó en $1.605 en la BVC y cerró con $1.675 lo que evidenció una variación del 4,3%. Por su parte, al revisar el ADR en Wall Street, este comenzó en US$3,76 y terminó en US$3,95, un alza de 5,05%.
Según Carlos Rodríguez, gerente de renta variable de Ultraserfinco, este buen desempeño podría continuar. “La racha positiva va a depender ahora no solo del préstamo para Avianca y de una disminución del riesgo de refinanciación, sino además de los resultados y perspectivas hacia adelante”, dijo.
Aunque se llegó a un acuerdo, aún se trabaja en la formalización y documentación final, que incluye lograr un convenio amplio de reprogramación con los acreedores y proveedores de Avianca y al cierre definitivo del intercambio del bono 2020 por US$550 millones.
Rodríguez también afirmó que ”las condiciones de este préstamo entre United y Kingsland se van a dar, representando una inyección al capital de la compañía y el costo para los accionistas actuales puede ser una eventual dilución”.
Cabe recordar que el dinero que se prestará para dicho financiamiento tendrá un plazo de cuatro años, con un interés de 3%. Así mismo, es importante resaltar que, a discreción de la aerolínea, el crédito se podrá convertir en acciones que tendrían un precio cercano a US$4,62; es decir que tendrían un premio de más de 20%.
La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo
La billetera ya ha facilitado remesas a más de 1,5 millones de usuarios. EE.UU., España y Chile, entre países que más envían dinero
Este monto fue para más de 1.796 proyectos, de los cuales destacan sectores como lo es el energético en construcciones de plantas fotovoltaicas