MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega
En la Asamblea General de Accionistas, que tuvo lugar el 26 de marzo de 2024, se decretó un dividendo de $251 por acción
Los accionistas de Grupo Energía Bogotá, GEB, a cargo de Juan Ricardo Ortega, podrán recibir sus dividendos el 30 de julio. Para ello, GEB hizo un llamado a los inversionistas para que actualicen su información de contacto a través de la plataforma de Deceval, administrador directo de las acciones. A la fecha, de los 13.390 accionistas con los que cuenta la compañía, sin embargo, un porcentaje importante de inversionistas no tiene sus datos actualizados y aseguraron que esto afecta el proceso de abono.
“En desarrollo de la Asamblea General de Accionistas, que tuvo lugar el 26 de marzo de 2024, se decretó un dividendo de $251 por acción, a ser pagados en dos fechas, el primero de $125,50 hasta el 30 de julio de 2024, y el segundo de $125,50, hasta el 13 de diciembre de 2024. En consecuencia, es grato para el Grupo Energía Bogotá informar a sus inversionistas que el primer pago se realizará este 30 de julio”, explicó Karen Bibiana Guzmán Vanegas, gerente de Relación con el Inversionista del GEB.
Agregaron que los accionistas deberán descargar y diligenciar el formato F-ME-GQ-324 Novedad para pago de dividendos, en el portal web de la Bolsa de Valores de Colombia. Allí se podrá encontrar el paso a paso, junto con los requisitos y procesos a realizar.
En caso de querer consultar información y publicaciones sobre la propuesta de valor del Grupo, así como revisar los reportes de resultados trimestrales, deberá ver las conferencias con las directivas del GEB y descargar los datos financieros y operacionales históricos.
La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas
Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, como los departamentos que concentraron la mayor actividad, con participaciones del 32%, 24% y 13% respectivamente del tercer trimestre de 2024
Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros