MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dentro de sus servicios se encuentra PSE, el botón de pagos y transferencias interbancarias de las cuales mueven más de 95%
ACH Colombia, sociedad administradora de pagos de bajo valor y que ofrece servicios financieros, escogió a Cyte como su aliado tecnológico de criptografía, práctica de cifrado y codificación que mantiene la seguridad de las operaciones monetarias.
La criptografía ha sido la herramienta tecnológica bandera de ACH Colombia S.A de la mano de Crypto-Vault®, software que los apoya en el aseguramiento de sus archivos y transacciones.
Dentro de sus servicios se encuentra PSE, el botón de pagos y transferencias interbancarias de las cuales mueven más de 95%. ACH Colombia S.A también ofrecen otros servicios como la autoliquidación de aportes a la seguridad social con SOI, donde los colombianos pueden cumplir con esta obligación legal de manera fácil y segura, además, recientemente la empresa colombiana incursionó en el mercado de las transferencias inmediatas con su producto Transfiya que con solo acceder desde la app de su entidad financiera podrá fácilmente enviar, recibir o solicitar dinero en tiempo real con solo el número del celular y que en menos de un año ya ha movido más de 1 millón de transacciones y sigue en un crecimiento vertiginoso.
“Las transferencias interbancarias son un pilar de nuestras soluciones, lo cual nos hace nativos digitales”, destacó Luis Alberto Fernández, vicepresidente operativo de la entidad.
Además agregó que “últimamente cuando la transformación digital ha cobrado mucha fuerza y el crecimiento de nuestro negocio y de nuestro portafolio ha venido en aumento, compañías como Cyte tienen una relevancia sustancial, su presencia ha sido interesante y por supuesto continúa con nosotros, pues debemos decir que hemos tenido un soporte adecuado que valoramos y consideramos es lo más importante en este tipo de soluciones”.
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones
Durante 2024, Colombia registró importaciones desde China por más de US$14.700 millones, mientras que envió poco más de US$463,1 millones
Loureiro es licenciado en dirección de negocios en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, Argentina