MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras del sistema financiero diciembre de 2024.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, esta cifra cuenta con una variación anual nominal de 10,4% y real de 4,9%
Los activos del sector financiero llegaron a $3.218,4 billones al cierre de diciembre de 2024. De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, esta cifra cuenta con una variación anual nominal de 10,4% y real de 4,9%.
De este valor, unos $1.579,4 billones, que representan 49,1% del total, corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia.
Las sociedades fiduciarias son el principal administrador de activos del sistema financiero con $1.044,2 billones, es decir, 63,7% de los recursos de terceros y 32,4% del total de los activos del sistema, de los cuales $304,2 billones corresponden a la actividad de custodia de valores. La relación de activos totales a PIB fue de 194,9%.
La Superfinanciera destacó que el incremento nominal de los activos del sistema obedece al aporte positivo de los recursos administrados de terceros que registró una variación nominal de 9,7% y una real de 4,2%.
Las utilidades del sistema financiero se ubicaron en $105,7 billones monto inferior al registrado en diciembre de 2023, periodo en el que estas ascendieron $121,2 billones. Los establecimientos de crédito, EC, reportaron por $8,7 billones, monto superior al registrado en diciembre de 2023, periodo en el que estas ascendieron a $8,3 billones.
Los bancos acumularon utilidades de $8,3 billones, las corporaciones financieras $687.600 millones y las cooperativas de carácter financiero $64.400 millones. Las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $401.700 millones.
El margen financiero bruto de los EC se compuso en 50,5% del margen neto de intereses, 24,9% de la valoración e ingresos de inversiones y 17,6% de las comisiones y servicios financieros. La Rentabilidad del Activo, ROA, de los establecimientos se situó en 0,82%.
Las utilidades de las Instituciones Oficiales Especiales, IOE, alcanzaron $4,5 billones, seguidas por las aseguradoras con $4,2 billones, las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, con $1,3 billones, las sociedades fiduciarias con $867.100 millones, los proveedores de infraestructura con $527.700 millones y los intermediarios de valores con $293.300 millones. En contraste, las Sedpe registraron pérdidas por $71 millones.
Los recursos de terceros administrados por las sociedades fiduciarias generaron a los fideicomitentes rendimientos reportados en lo corrido del año por $21,4 billones, lo que representa un incremento de $433.400 millones, frente al valor reportado el mes anterior.
En cuanto a los inversionistas de los 217 Fondos de Inversión Colectiva, FIC, administrados por las sociedades fiduciarias y las Sociedades Comisionistas de Bolsa de Valores, Scbv, reportaron rendimientos por $12,6 billones. Los inversionistas de los 112 Fondos de Capital Privado, FCP, administrados por las sociedades fiduciarias e intermediarios de valores registraron rendimientos por $3,2 billones.
Las inversiones de las entidades vigiladas con recursos propios y de terceros en el mercado de capitales alcanzaron $1.451,2 billones, esto representa 87,9% del PIB. La mayor proporción corresponde a recursos administrados de terceros con $824,7 billones, lo que equivale a 56,8% del total de las inversiones.
El incremento anual de las inversiones fue de $249,1 billones, impulsado principalmente por el mayor saldo de los títulos de tesorería y los derivados de negociación, que aumentaron en $73,6 billones y $68,9 billones, respectivamente.
Durante diciembre, los CDT mostraron un crecimiento dinámico, según la Superfinanciera.Se observó un aumento interanual de $15,7 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 0,2%.
El saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $161 billones, de los cuales $102,4 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente a 33,5% del total de los CDT. El saldo bruto de la cartera ascendió a $708,8 billones y el indicador de profundización se situó en 42,9% del PIB.
Las acciones mundiales subían el martes tras las ganancias de Wall Street en la víspera, mientras que el oro tocó un máximo histórico
El lingote subió más de 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, entre esos, una política monetaria favorable
El proceso fue por $1,5 billones, y con ella dio inicio a la colocación sucesiva de lotes en el mercado colombiano de acciones y valores