.
BOLSAS

Duque dice que las administradoras de fondos de pensiones pueden aportar a la reactivación

jueves, 12 de noviembre de 2020

Más de tres millones de trabajadores y 134.000 empleadores se beneficiaron con el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef)

Heidy Monterrosa Blanco

En la clausura del foro virtual de Asofondos ‘Entendiendo el Futuro’, el presidente de la República, Iván Duque, resaltó el rol de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP) en la reactivación de la economía.

“Los fondos de pensión y los inversionistas institucionales podrán orientar recursos hacia la reactivación, mediante aportes al tejido empresarial o a través de esquemas relacionados con productos de renta variable en los mercados financieros”, dijo.

El Presidente también hizo un balance sobre los avances del Gobierno en soluciones para proteger los ingresos de los trabajadores y su calidad de vida en caso de perder su trabajo por la pandemia. Una de estas mejoras fue la reglamentación del Piso de Protección Social, que es para personas que no alcanzan a ganar un salario mínimo mensual.

Con el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), implementado para ayudar de manera simultánea a empresarios y trabajadores, se garantizó el pago de salarios de los diferentes sectores productivos del país.

"Fueron 3,37 millones de trabajadores que durante los meses de mayo, junio, julio y agosto se beneficiaron, porque gracias a los $3,3 billones entregados por el subsidio a la nómina cerca de 134.000 empleadores pudieron cumplir con su obligación laboral de pagar los salarios de sus trabajadores durante ese tiempo, pese a las dificultades económicas que estuvieran sorteando por cuenta de la pandemia", dijo.

También se creó el mecanismo de protección al cesante, una transferencia económica de dos salarios mínimos, dividida en tres meses, a quienes hayan estado en una Caja 12 meses continuos o discontinuos en los últimos cinco años y hayan hecho el aporte en Seguridad Social en Salud y Pensiones y la cuota monetaria del Sistema de Subsidio Familiar por tres meses.

"Este beneficio tiene un monto aproximado de $2.686.000 por persona, financiado por los aportes parafiscales, con un valor total aproximado de $537.490 millones que se pudieron beneficiar a 235.872 personas", destacó.

Duque también mencionó que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal identificó un total de 233.739 personas beneficiarias del auxilio de trabajadores suspendidos, con un total de 351.716 transferencias. Así mismo, Colombia Mayor benefició mensualmente a más de 1,65 millones de adultos mayores y se reglamentó un subsidio de entre $220.000 y $280.000 para la vejez de las madres comunitarias del Icbf.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 09/05/2025

Acuerdo comercial de Donald Trump hizo bajar el dólar más de $40 en la jornada del jueves

El pacto entre EE.UU. y Reino Unido avivó las esperanzas del mercado por mayor voluntad por parte de la Casa Blanca. Brent y prima de riesgo también beneficiaron

María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval
Bancos 07/05/2025

Grupo Aval resaltó alza en rentabilidad hasta marzo, aunque advirtió por lento ritmo

María Lorena Gutiérrez, presidente del conglomerado, resaltó el avance en los registros de 8,9 millones de llaves en Tag Aval

Precios del dólar y del petróleo hoy 9 de mayo de 2025
Bolsas 09/05/2025

El dólar mantuvo tendencia bajista y cerró $19,91 por debajo de la TRM de este viernes

De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo subieron más de 1% el viernes, rumbo a registrar un alza semanal