LABORAL

“Las Administradoras de Fondos de Pensión vamos a hacer más con menos ingresos”

martes, 1 de abril de 2025

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, dijo que la reforma pensional se encuentra en una implementación de 56% de su total, en una fase de ocho capítulos

Las pensiones cambiaron en Colombia luego de la aprobación de la reforma pensional en la que le otorgan nuevas facultades a las administradores de los fondos, además de otras modificaciones al sistema nacional.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, estuvo en Inside LR y contó sobre cómo va la implementación de la reforma pensional, detalles sobre este proceso y sobre los nuevos retos que tienen las Administradoras de Fondos de Pensión, AFP, con las nuevas licencias adquiridas como ser una Accai.

¿Las AFP van a quedar mejor posicionadas con la implementación de la reforma?

Las administradoras de pensiones vamos a tener que hacer más con menores ingresos.
Existe una historia que habla de que nosotros vamos a quedar mejor después de la reforma pensional, que antes de que se implementara y eso no es cierto. Nos toca empezar a ajustarnos en medida en que los colombianos se empiezan a pensionar y que el saldo empiece a caer, pues las administradoras tendrán que ajustarse porque habrá menos ingresos.

¿Cómo va la implementación de la reforma pensional?

Hoy vamos al día con la implementación de la reforma pensional, con 56% de la totalidad que abarca esta la ley de los cambios dentro del sistema, frente a los 91 días que hacen falta para la entrada en vigencia de la ley 2381 de 2024.

¿Cómo calculan la implementación de la reforma?

Desde mediados de agosto de 2024, un mes después de que se sancionó la ley de 2381 que aplica la reforma pensional, se crea una mesa de seguimiento técnico-operativo en la que participa el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Hacienda, entre otras entidades del sector.
Es una mesa en la que básicamente establecemos cronogramas y nos dedicamos a revisar cómo se van desarrollando los puntos en cuanto a la implementación de la reforma pensional. Existe otra en la que se define la reglamentación de la reforma y esa mesa nos da información, nos hace preguntas a la mesa técnica de seguimiento, pero nosotros no participamos ya que es directamente del Gobierno Nacional.
En las últimas dos semanas hubo un avance muy importante, debido a que se han puesto al día una cantidad de ítems que estaban un poco retrasados.

LR

¿Cuántas partes tienen la implementación de la reforma?

Existen ocho capítulos de la implementación de la reforma pensional, porque hay cronogramas para cada una de las administradoras y sus fondos, con el Ministerio de Salud, con la Oficina de Bonos Pensionarios, entre otras entidades.

¿Los aportes que hacen las personas cambiarán?

Recordemos que los fondos de pensiones privados, hasta el 30 de junio de este año, van a recibir las cotizaciones de los colombianos que libremente han elegido que su ahorro pensional esté en esas entidades.
Los colombianos cotizamos 16% sobre nuestro impuesto, esa es la ley. Si uno es empleado, entonces uno paga, de ese 16%, 4% como trabajador y el restante 12% lo pone empleador. Si uno es independiente, el porcentaje lo pone la personas en su totalidad. La cifra de 16% es la misma en todos los casos, ya que la reforma pensional no abordó este tema.

Pero, ¿cuál es la participación de las AFP en los aportes?

Por cada $100 que los trabajadores colombianos ponen en los fondos de pensiones, a los dueños de las entidades les toca sacar de su bolsillo 1%.

¿Cuánto han invertido las administradoras para ajustarse a la reforma pensional?

Sabemos que hay fondos que ya han invertido más de decenas de millones de dólares, para la adaptación y los cambios que traen consigo la reforma.

LOS CONTRASTES

  • Erik MoncadaVpte. clientes y operaciones de Porvenir

    “La oportunidad de traslado es la opción que tienen ciertos grupos específicos de personas de asesorarse, tanto en Colpensiones y en una AFP, como lo es Porvenir”

¿Cómo va el proceso de oportunidad de traslado de administradora pensional?

Más de un millón de personas, que pueden hacer ese cambio de administradora de fondo, que trajo la reforma, han iniciado el proceso de doble asesoría, es decir, unas 115.000 personas y se han trasladado oficialmente más de 60.000 usuarios.
Cerca de 85% de esas personas les conviene pasarse a los fondos privados, proceso que se puede hacer en dos llamadas sin abogados o intermediarios dentro del procedimiento.

¿Los jóvenes colombianos lograrán tener su pensión?

Los colombianos nos tenemos que volcar hacia el ahorro, los jóvenes deben de volver, porque pensión sí va a haber.
La certeza de que va a haber pensión no la podemos perder. Esa es una ilusión que podemos tener como cualquier otra.

LR

¿Cómo les fue en 2024?

La AFP les han rendido la plata de los colombianos durante 30 años. Se tuvo una rentabilidad real de 7,3% en 2024 y llegamos a $465 billones administrados el año pasado.

EL PERFIL

Andrés Velasco es economista de la Universidad Javeriana con posgrado de la misma entidad y de la Universidad de Oxford. Actualmente es profesor de la Universidad de Los Andes, además ha sido docente instructor de macroeconomía en las Universidad del Rosario, Javeriana, Oxford y Sabana. Ha sido además director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, viceministro técnico de Hacienda y director general de la política macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Derecho Público. Ahora es presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía.

MÁS DE FINANZAS

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino
Laboral 03/04/2025

Gobierno Nacional confía en que la Corte de el visto bueno para la reforma pensional

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reconoció que las cifras actuales sobre la oportunidad de traslado son una oportunidad

Dólar 2 de abril de 2025
Bolsas 02/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras los operadores esperan los planes arancelarios

En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.144,03, lo que representó una caída de $5,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.149,24

Tasa de usura en Colombia en marzo de 2025
Bancos 31/03/2025

Analistas prevén que usura caerá en abril en paralelo a la política monetaria del Emisor

El dato para marzo fue de 24,92%, y representó un regreso a la senda bajista, luego de 20 meses consecutivos. Emisor define hoy dato la tasa de interés