.
LABORAL

Ahorro pensional en fondos privados en marzo creció 11%, llegando a $467 billones

martes, 22 de abril de 2025
Foto: LR

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones

Asofondos emitió el reporte a marzo de los ahorros de los trabajadores recogidos por los fondos privados. En el primer trimestre de 2025, y pese a un marzo con desvalorizaciones en los mercados local y externo, los rendimientos del ahorro pensional de los trabajadores en fondos privados alcanzaron $250.000 millones.

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones. Parte de estos rendimientos ya han sido distribuidos a quienes se han pensionado o se han beneficiado de una devolución de saldos.

De acuerdo con el reporte de Asofondos, los rendimientos o ganancias históricas para el ahorro propiedad de más de 19 millones de trabajadores, alcanzan los $330 billones con estrategias de inversión diversificadas, dentro y fuera del país, en mercados de renta variable, renta fija y otros activos de alto rendimiento.

Por cada $100 invertidos desde 2014 (cuando se creó el esquema de inversiones ‘multifondos’), hoy se tendrían cerca de $291,40 en el fondo moderado, que es donde está más de la mitad del ahorro (54%); mientras que esos $100 serían $298,67 en el fondo de mayor riesgo, que es que recibe aportes de los afiliados más jóvenes (a más de 15 años de la edad de pensión); y cerca de $271,84 para el caso del fondo conservador, donde están los prepensionados (menos de 5 años de cumplir la edad ), y cerca de $297,49 en el fondo de retiro programado, portafolio donde están los pensionados.

Los aportes de trabajadores y empleadores, y sus rendimientos, fueron mayores a los retiros para pagos de beneficios (mesadas, devoluciones y traslados).

Ojo a los extractos

Por estos días, Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia, están enviando los extractos a sus afiliados, "fíjense en las ventanas de tiempo amplias, esa mirada les dará una foto más precisa sobre el comportamiento de su ahorro pensional”, explica Andrés Velasco, presidente Asofondos.

El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones. Parte de estos rendimientos ya han sido distribuidos a quienes se han pensionado o se han beneficiado de una devolución de saldos.