.
BANCOS

Al cierre de 2024, solo 26 de los 54 establecimientos de crédito reportaron pérdidas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Este desempeño refleja tanto la calidad de la cartera de créditos total como su crecimiento nominal, las cuales registraron su peor desempeño en abril de 2024

Tras dos años de deterioro, las utilidades anuales de los establecimientos de crédito (EC) alcanzaron su nivel mínimo en abril de 2024, con $6,5 billones. A partir de ese mes, comenzaron a recuperarse, cerrando el año 2024 en $8,7 billones. Al finalizar 2024, 26 de los 54 EC reportaron pérdidas.

Este desempeño refleja tanto la calidad de la cartera de créditos total como su crecimiento nominal, las cuales registraron su peor desempeño en abril de 2024. A partir de ese mes, ambas comenzaron a recuperarse.

La calidad de la cartera de créditos, medida a través del Indicador de Cartera Vencida (la razón entre la cartera vencida y la cartera bruta), se redujo al 4,7% en diciembre de 2024, frente al 5,0% registrado en diciembre de 2023. Por otro lado, la cartera bruta pasó de una disminución interanual real de -6,8% en 2023 a una reducción de -1,7% en 2024.

"Creemos que estamos atravesando un punto de inflexión, a partir del cual la cartera se expandirá ligeramente en 2025, alrededor de 1 p.p. por encima de la inflación", dice un informe publicado por Corficolombiana.

La participación de la cartera de créditos en el activo total disminuyó 62,4% en 2023 a 61,8% en 2024, mientras que las inversiones aumentaron del 24,1% a 25,1% en el mismo período, lo que tuvo un impacto favorable en la rentabilidad del activo, que cerró en 0,84%.

"Esperamos que la recuperación de la rentabilidad, iniciada en abril de 2024, continúe durante 2025, impulsada por menores costos de fondeo, un crecimiento moderado de la cartera de créditos y la mejora en la calidad de esta cartera", complementan los economistas.

A pesar del deterioro en el desempeño de la cartera de créditos y los resultados de los EC entre 2022 y 2024, el sistema mantuvo de manera consistente los niveles de solvencia y liquidez por encima de los mínimos regulatorios, lo que ayudó a proteger la estabilidad del sistema financiero.

Políticas cambiarias

La tasa de cambio USDCOP rompió la tendencia bajista, con una depreciación del peso colombiano de 1,7% durante la semana pasada, cerrando la jornada del viernes en $4.153.

"El mercado laboral presentó resultados positivos en enero al registrar una tasa de desempleo de 11,6%, inferior a 12,7% registrado un año atrás en su serie original. Además, la tasa desestacionalizada presentó una caída intermensual del 0,2 pps ubicándose en 9,4%", concluyen.

MÁS DE FINANZAS

Dólar 15 de abril
Bolsas 16/04/2025

Dólar repuntó más de $40 durante la jornada de ayer y cruzó la barrera de los $4.300

La divisa estadounidense ayer cerró al alza en $4.329,75, lo que representó un alza de $43,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba certificada en $4.286,17

Bolsas 14/04/2025

Terpel y Bancolombia, las que tienen mayor rentabilidad por dividendo para este año

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio

Bolsas 17/04/2025

Estas son algunas claves para aprovechar el repunte del precio del oro de US$3.300 por onza

La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo