.

"Somos un caso de éxito en inversiones forzosas y estimulan la inversión en el agro"

viernes, 28 de junio de 2024

Restrepo, presidente de Finagro, habló del balance del fondo durante el Gobierno y la importancia de las inversiones forzosas para el agro

Desde hace un par de meses se está hablando de inversiones forzosas, de cara al proyecto de ley que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro para reactivar la economía. Precisamente, en el marco de la discusión, hablamos con Alexandra Restrepo, presidente de Finagro, quien aseguró que estas inversiones han sido todo un éxito para el fondo, y que esperan que sigan contribuyendo con el sector agropecuario.

¿Cuál es el papel de Finagro en las inversiones forzosas?

Finagro es un caso de éxito con estas inversiones forzosas. Estas inversiones forzosas fueron creadas para estimular la inversión en el agro colombiano. Sin estas inversiones no tendríamos estos resultados.

Finagro fue creado hace 34 años y estas inversiones forzosas fueron creadas por una falla del mercado. Es decir, los bancos se tenían que estimular y ver el campo colombiano porque qué haríamos nosotros sin nuestros alimentos en una mesa, o que fueran demasiado costosos y que no pudiéramos tener acceso. Las inversiones forzosas son unos recursos que la banca privada nos dan, que el requerido bruto son $25,4 billones.

¿Qué función cumplen los TDA?

De esos los bancos, de ese requerido bruto, los bancos han constituido TDA, Títulos de Desarrollo Agropecuario, pero esos TDA Finagro los administra y los regresa con recursos en redescuentos para los intermediarios financieros.

¿Qué impacto han tenido estas inversiones?

Lo importante del impacto de las inversiones forzosas es que hemos llegado, en este milenio, es decir, desde el año 2000, a tener 2,3 millones de productores, eso es una cifra excelente, astronómica. Si no existieran las inversiones forzosas, no tendríamos ese impacto en el campo colombiano.

En Asobancaria se dijo que esas inversiones son una forma de represión financiera, ¿han hablado con ellos al respecto?

Efectivamente, en el marco de Asobancaria, estuvimos allí participando y pues yo veía que lo que tú me estás diciendo se mencionaba allí, pero nuestras cifras no son ociosas, nuestros recursos están colocados en el sector agroindustrial. Finagro coloca en toda la cadena de producción, transformación, comercialización y otros apoyos. Podemos llegar al turismo rural, podemos llegar a la vivienda rural, y pues los recursos que nosotros tenemos son los mínimos requeridos por ley.

¿Qué impacto han tenido durante este Gobierno?

En Finagro, este año hemos logrado impactar con 924.000 operaciones por un valor de $53,3 billones en este periodo de gobierno. Entonces, cada vez estamos incluyendo más personas, más campesinos, más campesinas, más productores al sector agropecuario, con nuevas operaciones de crédito.

¿Cuál es el balance de Finagro en lo que va de 2024?

Finagro en este momento tiene una colocación de enero a mayo de $16 billones. Esto representa un incremento de 71% frente a las colocaciones del año anterior, y tenemos 157% ejecutado de acuerdo al PIB, a nuestra meta, y 53% adicional a la meta que nos colocó la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. Entonces, pues, es un balance muy positivo, creo que esto es dado a la democratización del crédito que se ha venido haciendo en las regiones.

¿Qué proyecciones tienen para cierre de año?

En plan indicativo, la Comisión Nacional de Crédito nos da un objetivo entre $24 billones y $26 billones. Yo me quiero quedar con los $26 billones de presupuesto para este año.

Estamos en 154% de cumplimiento este año. Entonces, creo que la dinámica que venimos llevando durante este año ha sido estupenda. Estamos solo al mes de mayo y llevamos $16,4 billones ejecutados. Pensaría que llegaríamos a obtener una meta cumplida de entre $28 billones y $30 billones, dada la dinámica que se está haciendo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/06/2024 Bancolombia ajusta reglas para compra de acciones ante eventual escenario de OPA

El presidente de Bancolombia afirmó que el ajuste en los estatutos busca dar un trato equitativo a los accionistas

Finanzas 27/06/2024 Bancolombia aprobó cambio en sus estatutos ante eventuales escenarios de una OPA

Compradores de porciones accionarias relevantes deberán igualar los precios a todos los vendedores en las operaciones que se realicen en un periodo de 12 meses

Finanzas 28/06/2024 Comisiones de los fondo privados se revisarán en demandas a la reforma pensional

Una vez petro sancione esta Ley, la Corte Constitucional recibirá las quejas del proyecto que regulará las jubilaciones en el país. Sectores esperan que la iniciativa se hunda