.
FINANZAS

Alianza entre la BMC y la Sabana busca dinamizar el mercado de commodities

jueves, 6 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

El mercado bursátil local, aunque ha ido creciendo en los últimos años en su nivel de desarrollo, aún está lejos de otras plazas de la región y del mundo. Aún así, cada vez son más las iniciativas que buscan su impulso. La más reciente es el acuerdo de cooperación que firmó ayer la Bolsa Mercantil de Colombia y la Universidad de la Sabana, mediante el cual se busca darle un ‘empujón’ a los commodities.

La unión, que tendrá componentes tanto de teoría como de práctica, se centrará en promover la formación en esta materia. Como explicaron las partes, la BMC contará con una sala en la Universidad donde mostrará el funcionamiento de este mercado, al tiempo que se realizará un ciclo permanente de seminarios sobre commodities.

“La alianza está motivada por el crecimiento acelerado que registran estos mercados en el mundo”, explica el presidente de la BMC, Iván Darío Arroyave.

Además, acuerdos como estos se dan por la baja formación que hay. “El tema de derivados es nuevo y más en commodities. Estos pueden ser más complejos que otros activos porque su formación de precios dependen en gran medida de la oferta y factores externos”, asegura Julián Villamizar, docente de la Universidad Externado de Colombia.

De esta forma, la unión quiere sentar las bases para un mayor desarrollo del mercado.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 09/04/2025

Dólar alcanzó los $4.440 en la jornada, un máximo no visto desde diciembre de 2024

La negociación de la moneda estadounidense cerró este martes al alza en $4.388, lo que presentó un incremento de $13,47 frente a la TRM que estaba en $4.374,53

Precios del dólar y del petróleo hoy 10 de abril de 2025
Bolsas 10/04/2025

El dólar siguió con la tendencia bajista y cerró en $4.350,31, casi $67 por debajo de la tasa oficial

En Colombia, el comportamiento del dólar continuó con la tendencia bajista del miércoles. Este jueves, la negociación de la divisa cerró en $4.350,31, lo que representó una disminución de $66,38

Precio del oro hoy 7 de abril de 2025
Bolsas 07/04/2025

Oro cotiza estable entre demanda de bancos centrales y propuestas de recorte de tasas

Vale recordar que el oro ha ganado más de 15% este año y alcanzó un máximo histórico de US$3.167,57 el jueves por los aranceles