MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Santiago Etchegoyen, cofundador de uFlow
el avance tecnológico permitirá a diferentes sectores no bancarizados de la sociedad acceder a productos financieros como créditos
La compañía de servicios tecnológicos para el sistema financiero, uFlow que reside en la nube de Amazon Web Services (AWS) y permite realizar cambios en las reglas de las entidades bancarias para otorgar créditos de forma automatizada y rápida, selló una alianza estratégica con Truora, la empresa especializada en autenticación y validación de identidad, para desarrollar una solución que permitirá a las empresas de este sector automatizar las decisiones crediticias.
Con el acuerdo, el avance tecnológico permitirá a diferentes sectores no bancarizados de la sociedad acceder a productos financieros como créditos, tarjetas de crédito, productos buy-now-pay-later, etc.
Santiago Etchegoyen, cofundador de uFlow, aseguró que la nueva solución tecnológica combina su motor de decisiones con las herramientas de autenticación y comunicación deTruora, brindando a las instituciones financieras una plataforma completa y segura para agilizar y optimizar su proceso de evaluación crediticia.
“Con esta alianza, bancos, fintechs, retails, y entidades financieras de todo tipo como las cooperativas, podrán acceder a una herramienta que es muy fácil y práctica de usar, con la que no van a requerir de un equipo de tecnología para automatizar y llevar adelante el proceso de evaluación crediticia, y que garantizará la seguridad y eficiencia en cada etapa de la evaluación”, destacó Etechegoyen.
La solución además incluye un proceso de validación automática que cumple con las normas Know Your Customer y AML (Anti-Money Laundering), lo que garantizan un proceso de onboarding seguro y confiable. Mientras que las compañías del sector pueden verificar la identidad de los solicitantes.
Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente
En los canales preferidos por los usuarios, después de las APP, le siguen internet con 9,31% y datáfonos o puntos de venta con 7%