.
Allianz, SBS Seguros y Seguros Bolívar, las opciones de pólizas ante desastres naturales
SEGUROS

Allianz, SBS Seguros y Seguros Bolívar, las opciones de pólizas ante desastres naturales

viernes, 31 de mayo de 2024

Allianz, SBS Seguros y Seguros Bolívar, las opciones de pólizas ante desastres naturales

Foto: Gráfico LR

Allianz ySBS son algunos de los jugadores de estas pólizas. Las primas dependerán del tamaño del cultivo y de la ubicación geográfica

Las consecuencias del calentamiento global son varias, entre ellas está la alteración del clima y Fenómenos conocidos como El Niño y la Niña. Estos cambios suelen dañar cosechas o propiedades, dejando a las personas sin su subsistencia. Para estos casos existe el seguro paramétrico.

Esta es una póliza que se hizo más recurrente, aunque en realidad no es un concepto nuevo. De hecho, son conocidos como los que buscan asegurar al cliente en función de la intensidad de un evento, en general, de un desastre natural, como una inundación, un terremoto, una sequía, un huracán, etc.

Los jugadores

Allianz Commercial ofrece su seguro paramétrico llamado Agroprotech, el cual está dirigido a los productores agrícolas colombianos (campesinos, agricultores y agroindustriales) que buscan proteger su patrimonio ante eventuales perdidas en los cultivos o animales debido a eventos climáticos. Este producto se está ofreciendo en el mercado gracias a una alianza hecha con Bancolombia.

Esteban Delgado, managing director de Allianz Commercial Colombia, aseguró que Agroprotech “busca ser un producto simple que llegue a todo el territorio nacional para asegurar cualquier tipo de cultivo, ya sean transitorios o de mediano y largo plazo. La principal cobertura que ofrece este producto es por exceso de lluvia y sequía, que es la variable climática que más impacta a los productores del agro en Colombia”.

Allianz, SBS Seguros y Seguros Bolívar, las opciones de pólizas ante desastres naturales
Gráfico LR

Además, agregó que el valor de las primas depende del tamaño del cultivo y su ubicación geográfica, así como el nivel de cobertura que elija el asegurado. Por otro lado, mencionó que con el propósito de expandir y aumentar la penetración de los seguros en el sector agropecuario, el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Finagro, puso a disposición de los productores medianos y pequeños, el programa ‘Incentivos de Seguro Agropecuario’ en donde un productor puede ser beneficiario de subsidios en el pago de la prima que varía desde 30% a 95% del valor total de la prima.

Por su parte, SBS Seguros tiene la póliza agropecuaria, la cual ampara contra los posibles daños o pérdidas que pudieran afectar la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola o pesquero como consecuencia de la ocurrencia de alguno de los eventos asegurados de acuerdo con los parámetros o nivel de fuerza previstos en la póliza.

En cuanto a la cobertura, protegen las cosechas en casos de sequía, exceso de lluvia y/o terremoto. “Fuimos el primer asegurador que desarrolló un producto de seguros paramétricos de daños. Es una modalidad que nos ha permitido innovar y generar alternativas inclusivas para el campo colombiano. Trabajamos de la mano de aliados financieros para que sea fácil de obtener para nuestros clientes”, dijo Marta Lucía Pava, presidente de SBS Seguros.

Otro jugador muy importante en el mundo de los seguros paramétricos es Seguro Bolívar, que, a corte de abril, reportó un total de primas emitidas por $21.629 millones, en este ramo. Dentro de las cuales, más de 20.000 pequeños y medianos productores agropecuarios han recibido acompañamiento.

LOS CONTRASTES

  • Marta Lucía PavaPresidente de SBS Seguros

    “Fuimos el primer asegurador que desarrolló un producto de seguros paramétricos de daños. Es una modalidad que nos ha permitido innovar y crear soluciones para el campo”.

  • Álvaro CarrilloPresidente de Seguros Bolívar

    “Contamos con tres tipos de seguros paramétricos: Café Seguro, Cacao Seguro y Seguro Tranquilidad Rural. Durante el año pasado se protegió a más de 47.000 productores”.

“Seguros Bolívar cuenta con tres tipos de seguros paramétricos: Café Seguro, Cacao Seguro y Seguro Tranquilidad Rural, durante 2023 protegió a más de 47.000 productores pequeños y medianos. En el caso de Café Seguro, durante 2023 se protegieron más de 10.000 caficultores de regiones como Caldas y Antioquia. Y con Cacao Seguro, se ha protegido la inversión de más de 3.000 familias cacaocultoras”, dijo Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Agregó que para las tres categorías, el seguro paramétrico brinda protección ante eventos de exceso y déficit de lluvia, que afectan el bienestar financiero o inversión de los productores.

“El valor de cada seguro paramétrico depende de la ubicación del productor, la actividad productiva, el número de hectáreas y la ubicación geográfica del predio a proteger”, indicó Carrillo.

¿Por qué paramétricos?

Pero, ¿por qué se llama paramétrico? La respuesta es sencilla, en el contrato de la póliza el tomador y la aseguradora deberán establecer los parámetros que se van a utilizar para que el seguro se haga efectivo. Estos parámetros, por ejemplo, puede ser el área geográfica o la intensidad del viento o el nivel de inundación, y solo podrían entrar en funcionamiento si estos factores, previamente establecidos en la póliza, se cumplen. Por lo tanto, este tipo de seguro difiere con los contratos normales en que si, por ejemplo, hay un terremoto, pero este no afectó a algunos edificios cubiertos por el seguro, el cliente igual quedará indemnizado.

Sin embargo, también se puede dar el caso en que el parámetro no alcanza a cumplirse, pero la propiedad del cliente sí se afecta y en este caso no se puede celebrar el contrato. Entre las ventajas de este seguro es que el cliente puede evaluar anticipadamente el posible siniestro y se pueden pactar parámetros más ajustados.

Entre las desventajas está que en caso de siniestros, que implican fenómenos de la naturaleza, se requiere de un profesional que se desplace y los examine.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/06/2024 Bold permitirá que migrantes con PPT puedan tener oferta de sus servicios financieros

El sector fintech se está movilizando para ofrecer soluciones que le permitan a los migrantes acceder a servicios financieros dentro de la formalidad

Bancos 28/06/2024 La tasa de usura volvió a niveles de mayo de 2022 y para julio se ubicará en 29,49%

Según la Superfinanciera, este indicador para julio será de 29,49%, lo que representa una reducción en comparación de la usura de julio, que quedo en 30,84%

Bancos 28/06/2024 Bravo lanzó Sync, la nueva plataforma para facilitar recuperación de cartera vencida

El lanzamiento de esta nueva propuesta se da en medio del complejo panorama económico y financiero que afrontan los colombianos