MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el CEO de la empresa, se enfocan en 'tickets' pequeños, "lo que significa proyectos no tan atractivos para el sector bancario"
En Colombia, el sector de la construcción aporta 4,7% del PIB, sin embargo, hasta 11% de los proyectos no obtiene financiación por parte del sector bancario, hecho que impulsó el nacimiento de Áltica. La fintech especializada en este segmento, consolidará su operación en Medellín y Bogotá este año.
La compañía, que ofrece soluciones a los ‘dolores de cabeza’ del sector, soporta su operación en una importante plataforma tecnológica y en la experiencia de sus socios, extrabajadores de banca y constructores, lo que se traduce en mucha agilidad y rapidez al momento de gestionar solicitudes.
“Nuestra experiencia en el sector de la construcción nos ha dado las herramientas para crear un modelo de financiación que entiende y se adapta a las necesidades de cada proyecto, nuestras soluciones de financiación ayudan a rentabilizar los proyectos reduciendo tiempos en procesos de desembolsos”, asegura Esteban Posada, CEO y cofundador de Áltica.
En el segmento de speciality banking, la empresa ha procesado, a través de su plataforma, solicitudes de financiación por US$50 millones, generación de preaprobados en veinticuatro horas y aprobación de solicitudes en menos de quince días, una vez recibida toda la información necesaria, enfocándose en la necesidad de cada proyecto en particular.
“Nos enfocamos en ‘tickets’ pequeños, lo que no significa constructores pequeños, pero sí proyectos que no resultan tan atractivos para el sector bancario y se convierten en un desgaste operativo tanto para el banco como para el constructor. En este punto nosotros actuamos más rápido y a través de tecnología solucionando esta y otras necesidades”, complementó Posada.
El top cinco lo completa Citibank ($125.961 millones), Banco de Occidente ($92.448 millones) y Banco GNB Sudameris ($43.419 millones)
Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los principales bancos ya anunciaron sus planes para atender al público en sedes físicas. La recomendación es usar la tecnología