Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%
BANCOS

Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%

jueves, 27 de marzo de 2025

Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%

Foto: Gráfico LR

Anif prevé que la llegada del sistema Bre-B será una oportunidad para reducir el uso del billete físico. El nuevo esquema entrará en vigencia desde septiembre

El efectivo se ha coronado como el rey de los mecanismos de pago en el país. Una realidad que se consolida año a año, a pesar de los esfuerzos y el mismo crecimiento de las soluciones digitales tanto de bancos como del propio sistema.

De hecho, en un informe publicado por el centro de estudios económicos Anif, se evidenció que el uso del efectivo en el país crece a una tasa anual de 20%, mientras que el saldo en depósitos en cuentas corrientes lo hace 2% y las cuentas de ahorro a un ritmo de 6,3%.

El efectivo, además de ser el medio usual en pagos ilegales y asociados a evasión de impuestos, así como para actos de corrupción, tiene costos operativos altos, genera ineficiencias en el procesamiento de transacciones, tiene altos riesgos de seguridad y no produce información que luego puede ser usada como insumo en la asignación de crédito”, reportó el centro de estudios en el documento.

Anif reportó que uso del efectivo como método de pago crece a una tasa anual de 20%
Gráfico LR

En el ejercicio, Anif compara al país, con otros similares, como Brasil o Chile, y concluyó que el nivel de efectivo en circulación en relación a la actividad económica es muy alto y va en franco aumento estos años.

Mientras en Colombia la relación entre efectivo/PIB ya supera 9%, para los casos de los países mencionados se registra un decrecimiento hasta 4%, excluyendo los años de pandemia.

LOS CONTRASTES

  • Ana María PrietoDirectora de Sistemas de Pago del Banco de la República

    “Para recibir dinero por el nuevo sistema de pagos inmediatos del país, Bre-B, será necesario que las personas elijan una llave y la vinculen a su cuenta o depósito electrónico en su entidad financiera”.

  • Andrés LangebaekDirector de Estudios Económicos de Grupo Bolívar

    “Colombia es un país con guerrilla y narcotráfico y eso siempre ha hecho que la proporción de efectivo como porcentaje del PIB sea relativamente alta porque lo usan para evitar ser detectados”.

Los pagos inmediatos

Pero aquí hay un punto crucial. Para Anif, Bre-B representa una oportunidad clave para la reducción del uso del efectivo en el país y confían en que sea una especie de reflejo del éxito de PIX, el sistema que se implementó en Brasil y que cumplió con su promesa de disminuir el uso del dinero físico.

De hecho, una encuesta realizada por el banco central del país fronterizo, reveló que PIX fue el mecanismo de pago más empleado en 2024, por delante, en orden, de las tarjetas de débito, del efectivo, y del plástico de crédito. Esto fue un avance importante, ya que en 2021 el efectivo dominó el listado.

Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar, se mostró “moderadamente” optimista sobre la promesa de Bre-B.

“Mientas no se reduzca el narcotráfico, ni las actividades ilícitas de la guerrilla y continúen impuestos como el 4x100, que hace que algunas personas usen el efectivo para hacerle el quite al impuesto, tendremos condiciones que hacen muy difícil esa reducción”, sostuvo.

Vale recordar que el Emisor tiene previsto el lanzamiento oficial de Bre-B para septiembre. Desde julio comenzará el registro masivo de las llaves, que servirán como identificadores y estarán asociados a las cuentas de las personas en cada una de las entidades financieras, como sea el caso.

La masificación de las llaves del nuevo sistema Bre-B se realizará desde julio

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, explicó que a partir del próximo julio se realizará la masificación del registro de las llaves de cara a la llegada de Bre-B.

El pasado viernes el Emisor publicó un borrador de resolución para comentarios de los actores financieros, con el propósito de que las llaves que ya estén registradas tras el ejercicio entre Redeban y los bancos privados puedan ser migradas y facilitar la adopción de Bre-B.

Además, también se le facilitará una instrucción a las entidades para que creen una clave alfanumérica para aquellas personas que no logren registrar su llave por cualquier motivo.

Vale aclarar que actualmente, si usted busca participar del nuevo sistema del Emisor deberá registrar su llave nuevamente, toda vez que el piloto de Redeban es una iniciativa privada y, aunque tenga algunas características similares, no funcionará como espejo.

MÁS DE FINANZAS

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda
Hacienda 27/03/2025

“Establecimientos de crédito muestran adecuados indicadores de solvencia y liquidez”

El Ministerio de Hacienda destacó este comportamiento durante la sesión 93 del Comité de Coordinación para Seguimiento al Sistema Financiero

Bancos 29/03/2025

¿Cómo ganar mensualmente grandes sumas de dinero si se hace por medio de CDT?

Si ha pensado en invertir en CDT, con el fin de tener un ingreso extra y que sea seguro, pero quiere que el monto no sea bajo, debe de analizar las siguientes recomendacione

Corficolombiana prevé que bancos deben concentrarse en recuperar cartera comercial
Bancos 28/03/2025

Corficolombiana asegura que bancos deben enfocarse en recuperar cartera comercial

En un informe del equipo de investigaciones económicas, este tipo de vehículo es clave para la inversión y la generación de empleo en el mediano plazo