José Vicente Velasco, presidente de Banco Mundo Mujer
BANCOS

Banco Mundo Mujer celebra 10 años de funcionamiento como una entidad bancaria

lunes, 3 de febrero de 2025

José Vicente Velasco, presidente de Banco Mundo Mujer, en la celebración del aniversario del banco, que destaca en la prestación de microcréditos.

Foto: Diego Ospina/ LR

La compañía se centra dentro del negocio de las microfinancieras, en que destacan los créditos agropecuarios para el campo colombiano

Luego del terremoto que sacudió a Popayán, capital del Cauca, en 1983, las personas quedaron devastadas. A causa de esto, dos años después, se creó la Fundación Mundo Mujer como una Organización No Gubernamental, ONG, y que con el paso de los años se convirtió en la entidad de microcrédito con mayor desarrollo económico y beneficio social en la región y de Colombia.

El 18 de diciembre del 2014 la entidad recibe la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para operar como un banco, Banco Mundo Mujer, y desde febrero de 2015 abrió sus puertas con el eslogan de Mundo Mujer el banco de la comunidad.

Desde Popayán, en la celebración de su aniversario como entidad bancaria, la compañía informó que han desembolsado más de $18 billones en créditos y solo para el año pasado, el Banco Mundo Mujer terminó con $2,42 billones. Además, se han abierto más de dos millones de cuentas de ahorro.

Las utilidades ascendieron a $38.000 millones, siendo uno de los bancos que reportó números positivos en 2024. El producto con mayor crecimiento es el CDT y la entidad tuvo un crecimiento de 1,5% en el año pasado.

José Vicente Velasco, presidente de Banco Mundo Mujer, explicó que tiene un lanzamiento para este año que es un crédito rotativo. Va dirigido para clientes ya con crédito existente y que ya lleven algún historial de cumplimiento en sus pagos, con la posibilidad de tener un crédito complementario, como lo dice su nombre, que les permita atender algunas necesidades y garantizar liquidez en sus negocios.

“A nivel de ahorros, terminamos el año con saldo en CDTs de $1,95 billones. El público tiene gran confianza en nosotros y tenemos una muy buena captación a través de CDTs. A lo largo del año, se abrieron CDTs por $3,8 billones”, recacó Velasco.

El directo explicó que la identidad del Banco Mundo Mujer es tener una atención especializada, con más de 2.000 analistas de crédito, los cuales analizan y estudian las peticiones de créditos, en especial para las personas que no cuentan con una vida crediticia.

Estas atenciones se dividen en consumo, o para pequeñas empresas, pero destaca los créditos agropecuarios que son brindados a los campesinos en varias regiones del país, que penden de los ingresos que les da la tierra como lo son sus cultivos o el ganado.

Su filosofía

A finales de los años 70 se creó en Estados Unidos el Women’s World Banking, Banco Mundial de la Mujer, con la misión de crear una entidad que fomentara la participación de las mujeres empresarias en la economía local; teniendo acceso a las finanzas, la información y los mercados. Esto mismo quiso replicar, con los microcréditos, el Banco Mundo Mujer, inicialmente en Popayán y hoy en día con cobertura nacional.