MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Banco de Bogotá pagará dividendo de $146 por acción.
En materia de utilidad neta separada la entidad bancaria alcanzó una cifra de $1,1 billones que representó un crecimiento de 10,1%.
En la asamblea de accionistas, el Banco de Bogotá, entidad del Grupo Aval, presentó los resultados de 2024. La entidad pagará dividendo de $146 por acción, cifra superior a la propuesta inicial. En materia de utilidad neta separada el banco alcanzó una cifra de $1,1 billones que representó un crecimiento de 10,1%.
Esta utilidad se tradujo para los estados financieros consolidados en $1,09 billones, con un crecimiento anual de 14,3%.
El banco dijo que el aumento fue resultado del incremento del ingreso neto de interés, 4,2%, fue apalancado por la colocación de cartera y un manejo del riesgo de crédito que reflejó un incremento de 1,1% en el gasto de provisiones.
En total, se distribuirá cerca de 55% de las utilidades obtenidas en 2024, que ascendieron a $1,12 billones, entre los más de 355 millones de acciones suscritas. El pago de los dividendos se realizará en varias cuotas, entre abril de 2025 y marzo de 2026.
Al cierre de 2024, el banco cuenta con un canal de servicios bancarios en 1.044 municipios, representando una cobertura de 93% del total de municipios en Colombia.
“Esto refleja el compromiso con la bancarización y la inclusión financiera, llegando con productos y servicios a las zonas más apartadas del país o con poca presencia de entidades financieras”, enfatizó el Banco de Bogotá.
La asamblea de accionistas aprobó la integración de la Junta Directiva por el período comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026 integrada por María Lorena Gutiérrez, Ana María Cuéllar de Jaramillo, Claudia Toscón Durán, Carlos Arcesio Paz Bautista, Alejandro Figueroa Jaramillo, Tomás González Estrada, Jorge Adrián Rincón, David Yanovich Wancier y David Salamanca Rojas.
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación
Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas
Los inversores se han mostrado cautelosamente optimistas después de los cambios de rumbo en los aranceles y las especulaciones de recortar las tasas de interés