MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vista general de la Asamblea de Accionistas del Grupo Aval en marzo de 2025
La Asamblea de Accionistas del Grupo Aval contó con la participación del fundador y máximo accionista, Luis Carlos Sarmiento
El Grupo Aval celebró este viernes su Asamblea de Accionistas en donde presentaron los resultados de su gestión para el ejercicio de 2024, con un crecimiento de 37,4% en utilidades consolidadas reflejadas en $1 billón.
La participación de mercado de los bancos del conglomerado continuó aumentando, consolidándose como líder en diversas categorías. En el sector real, Grupo Aval invirtió en los sectores estratégicos para el crecimiento de la economía: infraestructura, energía y gas, turismo y agroindustria.
Por su parte, Porvenir se consolidó como líder del mercado colombiano en pensiones con una participación de 61.2% sobre el total de afiliados en pensiones obligatorias del país, y 55,4% en cesantías.
Entre otros resultados, alineados con su estrategia de diversificación, el grupo ortaleció la oferta de servicios financieros no bancarios con la adquisición de Aval Fiduciaria y Aval Casa de Bolsa, y la creación de Aval Banca de Inversión.
"En innovación, el Grupo avanzó en sinergias y eficiencias a través de Aval Valor Compartido y transformación digital con ADL. Se realizó el lanzamiento de Tag Aval que ya cuenta con más de 8,5 millones de usuarios, y dale!, la billetera digital del Grupo, creció 75,2% en usuarios con respecto a 2023", dijo la entidad en un comunicado al cierre de la jornada.
Vale resaltar que la Asamblea de Accionistas del Grupo Aval celebrada este viernes en Bogotá, contó con la participación del fundador y máximo accionista, Luis Carlos Sarmiento Angulo.
En el desarrollo de la cita, María Lorena Gutiérrez, presidente del conglomerado financiero aseguró que "como desafíos para nuestra economía y lo he dicho públicamente, es el tema de la inversión, tanto pública como privada. La inversión es lo que jalona la economía".
Además, Gutiérrez mostró preocupación por el déficit fiscal y la perspectiva de que suba hasta 6%. "Los ingresos han sorprendido a la baja, especialmente con recaudos impuestos, y esto ha hecho que hemos tenido problemas de caja y se han tenido que hacer recortes de gastos", aseguró.
Posteriormente, tras el repaso de los estados financieros consolidados y separados, los accionistas aprobaron la propuesta de distribución de un dividendo en efectivo de $2,30 por acción y por mes durante los meses de abril de 2025 y marzo de 2026 En total, se repartirán $655.319 millones para los titulares del conglomerado.
A renglón seguido, se aprobó la propuesta para una nueva Junta Directiva para el periodo comprendido entre el 31 de marzo de 2025 y el 1 de abril de 2026. Estará conformada por Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez;; Mauricio Cárdenas Muller; Fabio Castellanos Ordóñez; Andrés Escobar Arango; Luis Fernando López Roca; Esther América Paz Montoya; José Mauricio Salgar Hutrado; Jorge Silva Luján; Álvaro Vásquez Cock.
Al cierre de la jornada, Luis Carlos Sarmiento Angulo, máximo accionista del conglomerado, aseguró que la intervención del Banco de la República "es y ha sido" muy conveniente en la suavización de los cambios de las tasas de interés, lo cual "favorece a la gente".
Para este año, el banquero espera una senda continuista. "Venimos disminuyendo la inflación, ojalá que podamos seguir manteniéndola para volver a los índices normales en un lapso no mayor de dos años".
Por otro lado, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, aseguró que "no ve un problema estructural en el sistema financiero, toda vez que en Colombia los bancos están muy bien capitalizados".
"Al superintendente le encantaría ofrecer créditos a menor tasa, a todos nos gustaría eso. Pero hay que tener en cuenta que la referencia para el sistema financiero es el Banco de la República, que tiene un mandato y es combatir la inflación, que se combate con tasas", dijo Sarmiento Gutiérrez a la prensa.
El banquero también manifestó preocupación por la implementación de la reforma pensional que, más allá de la demora en la reglamentación de los decretos, su mayor aspiración es que "quede bien hecha".
De acuerdo con la agencia Reuters, el crudo se dirige a tercera alza semanal consecutiva por presiones sobre Venezuela e Irán
Superfinanciera certificó el nuevo dato del techo que pueden cobrar los bancos por su crédito. Previo a la decisión, el mercado se mostraba dividido frente a la decisión para abril
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva de grupo aval, habló de temas clave, como la expectativa que se tiene con la reducción de tasas del Emisor