BOLSAS

Asamblea de Grupo Nutresa eligió nueva Junta Directiva, Gilinski obtuvo dos puestos

martes, 11 de abril de 2023

Cos miembros independientes quedaron: Jaime Alberto Palacio, Andrés Arango B. del GEA y Christian Murrle de Grupo Gilinski

Este martes, y sin la presencia de algunos socios, se llevó a cabo en Medellín la Asamblea de Accionistas de Grupo Nutresa con el fin de elegir una nueva Junta Directiva.

Allí y después de deliberar varios puntos, y con un cuórum de 95,26%, la nueva junta directiva de Grupo Nutresa quedó conformada de la siguiente manera: miembros independientes, Jaime Alberto Palacio, Andrés Arango B. y Christian Murrle, y como miembros restantes quedaron Juan Constantino Martínez B.; Luis Felipe Hoyos V.; Jesús Vallejo M.; y Gabriel Gilinski

El Grupo Gilinski, quien ostenta 31% de la multilatina de alimentos, consiguió dos sillas en la mesa directiva.

Cabe recordar que esta reunión se da después de que el pasado 21 de marzo, durante la reunión ordinaria, una representante de los accionistas minoritarios propusiera cambiar los estatutos pidiendo la extensión del periodo de la Junta actual hasta marzo de 2024 y, por lo tanto, la continuidad de sus miembros. Resultado al que se opuso Jaime Gilinski y solicitó al revisor fiscal convocar a esta asamblea extraordinaria.

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/02/2025

Dólar cerró la jornada a la baja mientras se negocia el alto al fuego de Rusia y Ucrania

La divisa estadounidense abrió el miércoles a la baja en Colombia en $4.106,23 lo que representó una baja de $10,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.111,38

Dólar 20 de febrero de 2025.
Bolsas 20/02/2025

El dólar cerró la jornada a la baja en $4.077,56, un precio que no se veía desde agosto de 2024

La moneda estadounidense se debilitaba frente a varias divisas el jueves y el yen subía a máximos registrados de varias semanas

Créditos en Colombia
Bancos 19/02/2025

Cerca de 75 % de los colombianos han accedido al crédito en algún momento

Según DataCrédito Experian, con el estudio ‘Repensando la inclusión crediticia en Colombia’, dijo que esta cifra representa a 33,2 millones de adultos con experiencia crediticia