.
BOLSAS

Así funcionan las notas convertibles que tendrá a2censo para que se hagan inversiones

jueves, 20 de abril de 2023

La plataforma lanzará este año el capítulo de capital, con el que a través de notas convertibles, los inversionistas podrán ser accionistas futuros de las compañías

Hacer crecer el capital siempre es uno de los objetivos tanto de las empresas como de las personas y es que quién no quiere multiplicar sus ingresos. Pero, y si sumado a esto, la persona quiere tener la certeza de que será accionista de una empresa en un futuro gracias a su inversión, ¿es posible?

Efectivamente, las notas convertibles serán una de las opciones que tendrán los inversionistas en el país para cumplir estos objetivos, pues esta alternativa está en las novedades que traerá a2censo, la plataforma de crowdfunding que tiene la Bolsa de Valores de Colombia.

Cabe destacar que por medio de este vehículo las personas pueden invertir en empresas de Colombia con tasas de interés efectivo anual entre 17% y 18%, con montos que arrancan desde los $200.000 en la primera inversión y luego en montos desde $50.000.

“Este año, queremos lanzar en a2censo el capítulo de capital, con esto estamos complementando la oferta de deuda para la consecución de capital para nuestros empresarios y emprendedores a través de la plataforma”, indicó Lina Parra, directora de a2censo, destacando que esto se dará a través de dos instrumentos.

El primero de ellos será la emisión de acciones de empresas y el otro serán las mencionadas notas convertibles. Esto último fue el que más tiempo les tomó y que, según Parra, sería “una auténtica innovación porque no hay una bolsa que tenga un instrumento parecido”. Esta viene siendo una forma de que haya nuevos inversionistas en las empresas, pero que entren inicialmente al pasivo de las mismas, como un “anticipo” para la capitalización futura de la compañía.

“Este instrumento es muy utilizado, generalmente, por empresas en etapas tempranas de desarrollo, cuando no se tiene la valoración de la compañía”, añade Parra. Esto sucede porque cuando las compañías recién están naciendo no cuentan con una metodología que permita darle un valor a la empresa.

“Lo que hace esta nota convertible es decir: no tenemos una valoración, esa discusión la dejamos por fuera. Lo que vamos a pactar es un precio máximo al cual me vas a convertir en el futuro”, indica Parra.

La directora de la plataforma asegura que esto le da la flexibilidad al emprendedor “para no tener la discusión de la valorización desde el principio, pero sí recibir los fondos”.

LOS CONTRASTES

  • Lina ParraDirectora de a2censo

    “Este año, queremos lanzar el capítulo de capital, para complementar la oferta de deuda para la consecución de capital para nuestros empresarios y emprendedores”.

  • Andrés RestrepoPresidente encargado de la BVC

    “El tipo de empresas que hay aquí es una parte muy importante del tejido empresarial de Colombia, por ello se abre un canal para que el mercado de capitales sea de todos .

Sin embargo, en esta, así como en todas las inversiones, existe un riesgo, y es que el valor pactado a futuro no se dé. “Ahí lo que se hace es una conversión al valor menor”, dice Parra precisando que invertir en estas empresas o startups tiene un riesgo inherente.

Por ahora, este instrumento está en el proceso de terminación para hacer su lanzamiento en los próximos meses, con el fin de dar esa posibilidad a los inversionistas de tener acciones en las empresas.

Con todo esto, se espera que las personas decidan invertir, y además que se aumente el ticket de financiamiento, el cual ha sido de máximo $3.000 millones, por lo que esperan comenzar a sacar campañas que busquen recaudar $4.000 millones a $6.000 millones.

Las oportunidades del MGC

Andrés Restrepo, presidente encargado de la BVC, asegura que trabajan en aumentar la liquidez del mercado, paralelo al proceso de integración que se está realizando con las bolsas de Chile y Perú.

De la mano de ello, Restrepo mencionó que otro reto es “traer al mercado nuevos productos y nuevas ofertas”, justamente haciendo hincapié en el Mercado Global Colombiano (MGC), explicado como “la opción que tienen los inversionistas en Colombia de utilizar a la BVC para invertir en una gama de activos extranjeros, a través de una sociedad comisionista de bolsa”.

Y es que, justamente, el objetivo es “hacer que las oportunidades nuevas de inversión lleguen a las personas”, de hecho, en el marco de promover este mercado, la BVC indica que en lo corrido del año el MGC ya ha tenido 23.371 operaciones y un volumen negociado de $146.857 millones.

Con estas cifras, aseguran que continúan trabajando en que las personas también puedan invertir en el extranjero.

MÁS DE FINANZAS

Rentabilidad de fondos de pensiones
Laboral 22/04/2025

Conozca cual es la rentabilidad de los fondos de pensión y su nivel mínimo regulado

Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025

Una de las principales ventajas de Bre-B es que to¬dos los actores del sistema financiero colombiano, en¬tre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común
Contenido patrocinado 22/04/2025

La inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol de las cooperativas del sector solidario

El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b

bolsas 22/04/2025

El dólar cerró jornada al alza con una mayor estabilidad mientras Trump ataca a Powell

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.