.
Uso de criptomonedas
CONTENIDO PATROCINADO

Así se transforma la economía colombiana impulsada por el uso de criptomonedas

viernes, 28 de junio de 2024

Las empresas que adoptan criptomonedas pueden operar con una mayor flexibilidad financiera, lo cual es importante para competir en mercados más amplios

Foto: Contenido Patrocinado

El año pasado, el volumen de negociaciones de criptomonedas en Colombia superó los $800.000 millones hasta diciembre

Contenido patrocinado

Colombia es un claro ejemplo del impacto transformador de las criptomonedas. El creciente uso de estas monedas digitales refleja una evolución en la forma en que se realizan las transacciones financieras y señala un futuro económico prometedor. Con la digitalización acelerada y la búsqueda de soluciones financieras más inclusivas, las criptomonedas son un componente más en la modernización de la economía colombiana.

En 2023, un informe de la fintech CryptoMarket reveló que más de 5,6 millones de colombianos participan activamente en transacciones con criptoactivos. Este número sitúa a Colombia en la 36ª posición a nivel mundial en adopción de estos activos, siendo la cuarta mayor en América Latina, sólo detrás de gigantes como Brasil, Argentina y México. Esta tendencia es un claro indicativo del potencial de las criptomonedas para moldear el mercado financiero y el tejido socioeconómico del país.

Legislación y regulación del sector

La regulación es crucial para la adopción segura de las criptomonedas. Un estudio realizado por Paxful indicó que 86,5% de los encuestados colombianos está familiarizado con las criptomonedas y 80% consideraría invertir en ellas. A pesar de este alto grado de conocimiento y disposición para invertir, 19,6% todavía muestra renuencia, principalmente debido a la falta de regulación y la percepción de riesgo asociada a estas tecnologías​.

Anticipándose a un 2024 prometedor, el Congreso colombiano está cerca de aprobar una legislación que establecerá directrices claras para las ‘exchanges’ y otras plataformas que operan con monedas digitales. Sitios de compras o entretenimiento serán los principales focos, pues las plataformas de entretenimiento como los casinos Bitcoin son las más populares en el país, tal y como nos informa el portal newsbtc que cubre noticias de bitcoin y también reseñas del sector.

Se espera que esta legislación garantice un entorno de negocios seguro y estable, proporcionando mayor confianza para los inversores y usuarios. La iniciativa legislativa, que incluye definiciones claras de los criptoactivos y los servicios asociados a ellos, sugiere que el país está en el camino correcto para convertirse en líder en la regulación de criptomonedas en la región.

El enfoque del marco regulatorio colombiano está inspirado en modelos regulatorios europeos. La transparencia y la protección al consumidor son los pilares de esta legislación, buscando un equilibrio entre innovación financiera y seguridad. El informe del Banco Central de Colombia destaca que, pese a la volatilidad de precios y las preocupaciones sobre la regulación, la integración de las criptomonedas en el sistema financiero colombiano ha comenzado a estabilizarse, mostrando un potencial para contribuir de manera positiva a la economía del país.

El estudio resalta que el sistema criptográfico se ha integrado con la estructura financiera tradicional, aunque aún enfrenta desafíos como la concentración de la minería y la centralización de algunas operaciones. Este análisis del Banco de Colombia apunta a una progresiva adopción y adaptación de las criptomonedas dentro del marco económico del país, sugiriendo que, con una regulación adecuada y una comprensión más profunda de la tecnología, las criptomonedas podrían tener un efecto estabilizador y de crecimiento en la economía colombiana.

Impacto económico: Más allá de las transacciones

Además de facilitar transacciones, las criptomonedas tienen un gran impacto económico. El año pasado, el volumen de negociaciones de criptomonedas en Colombia superó los $800.000 millones hasta diciembre. La dinámica del mercado indica un crecimiento en la aceptación y también una integración de las criptomonedas en las prácticas comerciales diarias, abriendo nuevas vías para inversiones y ahorros.

Este aumento en la incorporación de las criptomonedas en la economía colombiana se ve como un factor de estabilidad y crecimiento. La capacidad de realizar transacciones rápidas y seguras, sin la necesidad de intermediarios tradicionales, representa una oportunidad única para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen aproximadamente 90% del tejido empresarial colombiano y generan 65% del empleo, que ahora pueden acceder a mercados globales con menores barreras de entrada.

Las empresas que adoptan criptomonedas pueden operar con una mayor flexibilidad financiera, lo cual es importante para competir en mercados más amplios. Los tokens no solo permiten transacciones transfronterizas más eficientes, sino que también ofrecen a estas empresas la posibilidad de protegerse contra la volatilidad de las monedas locales y la inflación. La claridad regulatoria ayudará a mitigar la desconfianza y las preocupaciones de seguridad que aún prevalecen entre algunos empresarios y consumidores.

Con la expectativa de una regulación formal y el interés continuo tanto de inversores locales como internacionales, 2024 promete ser un año de consolidación para las criptomonedas en Colombia. Las proyecciones indican que la valorización del Bitcoin, y otras criptomonedas como Ethereum, seguirá creciendo, respaldada por un entorno regulatorio más claro y por la aceptación como medio legítimo de transacciones financieras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 27/06/2024 El peso colombiano estuvo entre las monedas que más se depreciaron en la jornada

El peso colombiano nuevamente se ubicó como una de las monedas emergentes más devaluadas de la última jornada, esta vez, luego de que el dólar repuntara casi $40.

Bancos 27/06/2024 Bancolombia dispuso un cupo de $14 billones en créditos para las Pyme y negocios

Bancolombia ha colocado créditos que hoy suman un saldo por más de $15 billones en créditos comerciales, microcréditos, factoring y soluciones de leasing para pymes y pequeños negocios

Bancos 27/06/2024 Finalizó plan piloto en LaArenera con el que se hicieron pruebas con criptomonedas

En el piloto, operaron siete alianzas, integradas por una entidad vigilada por la SFC, y una plataforma de intercambio de criptoactivos