MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gremio reiteró que uno de los beneficios del sector está en que los usuarios puedan escoger la entidad que mejor se adapte a sus necesidades
Luego de que la Cámara de Representantes aprobara en cuarto y último debate el proyecto que obliga a los bancos en Colombia a entregar mensualmente, y de manera ilimitada, tres servicios financieros incluidos en las cuotas de manejo, Asobancaria emitió un comunicado en el que aceptó la determinación del Congreso.
"Somos respetuosos de las decisiones que toma el Congreso de la Republica. Hemos trabajado en la construcción de canales de comunicación que le permitan al Congreso la adopción de decisiones informadas y el impacto de estas en los usuarios y el sistema económico en su conjunto", expresó Asobancaria.
El gremio financiero reiteró que uno de los principales beneficios relacionado con la competencia en el sector financiero es la posibilidad que tienen los usuarios de escoger la entidad que tenga el modelo comercial que mejor se ajuste a sus necesidades, tanto en los costos, como en los servicios, disponibilidad, entre otros factores.
Asobancaria expresó también que el gremio participó en el trámite del proyecto con comentarios que fueron incorporados en el texto aprobado, y resaltó que las entidades financieras representadas a través del gremio seguirán manteniendo su compromiso "para que cada vez más personas puedan acceder a servicios y productos que éstas ofrecen".
Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval
Un informe de Aval Casa de Bolsa planteó que Porvenir y Protección exhiben datos cercanos a 10%, en casos como Bancolombia
Cada ADR no representa acciones reales de la compañía, sino el derecho a recibir una parte proporcional de los ingresos netos de US$3,33