MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el gremio que agrupa a los bancos, a pesar de los riesgos e incertidumbre, el sistema y la economía nacional tienen solidez
A raíz de la coyuntura de la propagación mundial del Covid-19 y sus efectos macroeconómicos, como la caída en más de 20% en los precios del petróleo, la llegada del dólar a su máximo histórico en Colombia y la incertidumbre de los mercados, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) aseguró que el sistema nacional es sólido y no habría impactos negativos fuertes en Colombia, por lo que envió un mensaje de tranquilidad al país.
“Los establecimientos bancarios registran una solvencia de 14,7%, superando con creces el mínimo regulatorio de 9%, lo que asegura un capital adecuado para hacer frente a la materialización de riesgos de cola; además, exhiben niveles holgados de liquidez, con activos 2,1 veces superiores a los requerimientos de fondeo”, puntualizó el gremio.
Asobancaria subrayó que, a pesar de esta volatilidad, la economía colombiana “se ha distinguido por su resiliencia” frente a escenarios internacionales adversos y en esta oportunidad espera que no sea la excepción porque la fortaleza de la demanda interna y la política monetaria expansiva permitirán compensar los riesgos externos a los que Colombia se expone con esta coyuntura.
Por ello, ratificó el llamado que del Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y la Superintendencia Financiera hicieron sobre la solidez y estabilidad que caracteriza al sistema financiero que funciona como base para que la economía enfrente el escenario actual.
“El sector financiero ha sido y seguirá siendo un soporte primordial para la economía. Confiamos en que las autoridades continuarán monitoreando los desarrollos recientes y los posibles impactos, e implementarán de forma asertiva y precisa estrategias que permitan dar soporte a los vientos que amenazan nuestra expansión”, aclaró la asociación.
Finalmente, el gremio que agrupa al sector bancario destacó la tendencia de crecimiento saludable de la cartera sin comprometer la estabilidad del sistema, que cerró 2019 en $501 billones y subió 3,7%, índice que evidencia, por el contrario, una corrección sostenida en los niveles de cartera vencida, pues llegó a $21,5 billones, con una reducción anual de 2,08%.
“Es una señal positiva para el sistema. Las provisiones son superiores a los préstamos en mora en todas las modalidades, lo que evidencia una cobertura total por parte de las entidades”, sentenció el gremio.
Urs Wietlisbach, cofundador de Partners Group, mantiene una apuesta importante en infraestructura con Prime Energía, empresa de generación eléctrica en Barranquilla
La entidad reguladora argumentó que la propuesta podría generar preocupaciones desde la libre competencia económica
Redeban lanzó esta iniciativa con algunos actores del sistema privado. En poco más de dos meses ya hay más de 30 millones de transacciones. Llaves podrían pasar a Bre-B.