MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, habló del comportamiento del leasing operativo
El año pasado cerró con un saldo de cartera de vivienda de $108,1 billones, lo que representó un crecimiento de 6,9% respecto a 2022
El año pasado cerró con un saldo de cartera de vivienda de $108,1 billones, lo que representó un crecimiento nominal de 6,92% respecto al dato registrado en 2022. Asobancaria ahora prevé que prevé en 2024 un crecimiento en la cartera de vivienda de 7,59%, hasta $116,3 billones.
“La reducción de la Tasa de Política Monetaria a lo largo del año, impulsada por la disminución en la inflación, conducirá a una reducción en las tasas de financiamiento para la vivienda. Esto fomentará una mayor actividad en el mercado crediticio, lo que a su vez favorecerá un aumento en los desembolsos”, aseguró Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.
Además, espera que este año el número de desembolsos ascienda a 183.473, lo que significaría un aumento de 7,60% frente a 2023.
Del total de la cartera el año pasado, $78,3 billones corresponden a créditos hipotecarios, $27,8 billones a leasing habitacional y $2 billones a cartera titularizada, según lo reveló el Informe Trimestral de Vivienda.
Según el documento, en 2023 las entidades agremiadas reportaron 170.500 operaciones de financiación de vivienda (OFV), a través de créditos hipotecarios y leasing habitacional, equivalentes a $19,1 billones.
La garantía digital facilita el acceso a recursos productivos desde el celular y ya respalda 24% de los créditos digitales de Bancamía
Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, anunció esta nueva movida, en la que su primer producto ha desembolsado más de 50 créditos por un total de US$74 millones