MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El programa pretende unir al sector público y privado en la búsqueda de la participación de esta población en la economía formal
Asobancaria anunció que, en su búsqueda de oportunidades para todos los grupos poblacionales presentes en Colombia, se unió a Usaid en el lanzamiento del programa 'Oportunidades sin Fronteras' enfocado, especialmente, a los migrantes.
El programa pretende trabajar de la mano del sector público y privado para aumentar la participación de esta población en la economía formal del país con el fortalecimiento de sus capacidades y el fomento de un marco regulatorio propicio para la inclusión.
Desde Usaid se destacó que el programa invita a otros actores del sector privado a que manifiesten su compromiso con la generación de oportunidades económicas para todos los ciudadanos del país.
“Firmamos este compromiso como parte de nuestros esfuerzos de inclusión financiera para personas migrantes. Ya el año anterior habíamos lanzado y venimos socializando el documento sobre Orientaciones para la adopción del Permiso por Protección Temporal para venezolanos (PPT) en el Sistema Financiero Colombiano. Esto es fundamental para acercar la banca a todas las personas que viven en Colombia y, a partir de ahí, habilitar la generación de oportunidades para ellas, que es uno de nuestros propósitos en Asobancaria”, concluyó Andrés Rojas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la Asociación.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones
La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días