MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente del gremio, Andrés Velasco, aseguró que esta medida debería enfocarse desde temprana edad en los ciudadanos
El ahorro es clave para el futuro de las finanzas personales, al margen de lo que suceda con la reforma pensional. Esa fue una de las principales conclusiones del Congreso de Asofondos que concluyó el pasado viernes.
Andrés Velasco, presidente del gremio, aseguró que con una estrategia integral y sustentada en un plan de generación de empleo, la flexibilización del mercado laboral y la oferta de una gama de productos de ahorro voluntario, para complementar el ahorro obligatorio en pensiones, el país puede generar un ahorro cercano a $55 billones por año.
“El ahorro genera oportunidades para toda la economía y ello posibilita, además, rentabilizar el ahorro que, en últimas, será la garantía para que los jóvenes de hoy tengan mejores condiciones en su etapa de retiro”, aseguró Velasco, según recogió el boletín de prensa.
La reforma aprobada en el Congreso de la República deja tareas pendientes en materia de cobertura pensional y sostenibilidad toda vez que la ley incluyó beneficios para algunos segmentos de trabajadores. Las estimaciones señalan un pasivo pensional que aumenta de106% del PIB a 160% a 2100. “De otro lado, hubo mejoras en equidad, pero el país tendrá que repensar su sistema pensional y definitivamente fortalecer su base para el ahorro”, señaló Velasco.
Al respecto del nuevo sistema, el líder gremial reiteró su llamado para que el Gobierno acelere la reglamentación de la ley. Al tiempo, pidió que la Corte Constitucional, sea cual sea su decisión, emita su fallo pronto, pues es imperativo que se despeje la incertidumbre sobre el futuro del esquema pensional.
Según un informe, la liquidación superó los US$1.000 millones en los mercados de derivados, un espacio donde se negocian contratos financieros que derivan su valor de otro activo
Esta decisión se produce luego de que el máximo tribunal fallara a favor de una demanda ciudadana de un ciudadano afectado
Esta iniciativa se creó bajo una alianza con Mastercard y Palla Financial Inc. para el desarrollo de este producto de la entidad bancaria