MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ataques cibernéticos costaron más de $500.000 millones al sector financiero en 2023
Jonatan Malagón aseguró que hace un año 55% de las transacciones se hacían por canales físicos, hoy estás solo equivalen a 21%
En el acto de instalación del 17° Congreso de Seguridad, Amenazas cibernéticas, Fraude y Experiencia, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, inició su intervención mencionando el cambio que existía hace 10 años en el sector financiero. "Hace una década, 55% de las transacciones se hacían en canales físicos, 80% de la consulta de saldo se hacía en cajeros automáticos".
"Hoy, tan solo 21% de las transacciones se hacen por canales físicos, hay aproximadamente 23 millones menos de cheques en circulación y 0% de las tarjetas cuentan solo con banda magnética de protección", añadió el presidente.
Sin embargo, aunque los casos de clonación de tarjetas redujeron 86%, los de fleteo 49% y los de hurto en oficinas bancarias 30%, “en 2023 hubo 407.000 casos de fraude a través de Internet y esto le costó al sector más de $500.000 millones”, comentó el dirigente.
"Por esto, el sector financiero invierte cada año más de $540.000 millones en ciberseguridad y hoy en Colombia solo pasa un día para que se resuelvan los casos de robo de datos, en otros países como EE.UU. y el Reino Unido son dos. Además, tan solo $6 de cada $100.000 son reclamados por fraude digital", expuso el Malagón.
El presidente de Asobancaria concluyó su intervención asegurando que "existen grandes desafíos de ciberseguridad con relación al sistema de pagos inmediatos, las finanzas abiertas y la inteligencia artificial”
Cobertura médica, cancelaciones, y pérdida de equipaje son algunas de las prevenciones más demandadas por los viajeros. El costo varía según el destino final
Para el quinto mes del año, los analistas recomiendan títulos de los bancos del Grupo Aval y energéticas como ISA y GEB
Este lanzamiento, estuvo a cargo de la presidente encargada de la entidad, Piedad Muñoz, quien recalcó que este programa cuenta con tres servicios claves