MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por entidad, las emisión más grande la realizó Bancoldex, por $500.000 millones. Le siguió de cerca Banco Popular ($490.000 millones)
El aumento de tasas de interés en el mundo para controlar la inflación, así como el incremento en las primas de riesgo ante el retiro de estímulos económicos y fiscales, la pérdida del grado de inversión del país, y la incertidumbre que hubo en torno a las elecciones presidenciales, golpearon la emisión de deuda corporativa en el primer semestre del año, que cayó 66% anual, llegando a $2 billones en dicho periodo.
El último informe de Casa de Bolsa dejó ver que entre enero y junio de 2022 se realizaron 11 emisiones, correspondientes a 10 emisores, es decir, seis menos que en el mismo periodo de 2022. Del total, 67% las realizó el sector financiero mientras que el restante 33% correspondió al sector real.
Por entidad, las emisión más grande la realizó Bancoldex, por $500.000 millones. Le siguieron de cerca Banco Popular ($490.000 millones) e Isagen ($356.000 millones). Mientras que el promedio por emisión disminuyó de $349.000 millones a $168.000 millones.
Casa de Bolsa explicó que, dada la aversión al riesgo por la volatilidad en el mercado de renta fija, las emisiones se concentraron en el corto plazo, especialmente en el de tres años, con un total de $901.000 millones en bonos denominados en tasa fija.
Mientras que en el plazo de dos años, se registraron más de $394.000 millones en bonos denominados en tasa fija e indexados al IBR. "Resaltamos que la mayoría de las emisiones realizadas en el medio y largo plazo fueron indexadas al IPC y denominadas en la UVR".
Para este segundo semestre del año, por el momento y sujeto a cambios, están programadas las emisiones de bonos sociales de Finsocial, la Titularización de peajes del Fideicomiso de Invías y la emisión de bonos ordinarios de Credifinanciera, entre otras.
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados
Cotización de la divisa en Colombia cerró ayer al alza en $4.305,23, lo que representó un incremento de $21,61 frente a la TRM. Expertos entregaron consejos para invertir en divisas
La marca del Grupo Pichincha reafirmó su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y totalmente digitales