MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Supefinanciera calificó las cifras como "una reactivación en marcha".
La Supefinanciera calificó las cifras como "una reactivación en marcha". Después de dos décadas se realizó una emisión sindicada
La Superintendencia Financiera de Colombia presentó el balance de cierre de año 2024 del mercado de capitales colombiano,en la que destacó la reactivación de este sector, la cual avanza hacia su consolidación con operaciones de emisión y colocación.
El año pasado se autorizaron 17 ofertas en el mercado principal por $8,20 billones, de las cuales dos corresponden a renta variable por $1,8 billones y 16 ofertas en el segundo mercado por $4,52 billones en renta fija, para un total de 33 ofertas autorizadas por $12,72 billones. En el mismo lapso se realizaron 36 colocaciones por valor de $7,43 billones.
Las Superfinanciera, que recientemente se pronunció sobre la inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y Emisores, Rnve, autorizó la oferta pública de una emisión sindicada de bonos sociales de las empresas Promigas, Surtigas S.A. y Gases de Occidente S.A. hasta por $540.000 millones.
Esta emisión sindicada de bonos se realiza en el segundo mercado, en el que participan únicamente inversionistas institucionales o profesionales en las siguientes proporciones: Promigas 10%, Surtigas 44% y Gases de Occidente 46%, sin perjuicio de que exista solidaridad entre los emisores para cumplir con el pago de las obligaciones.
La Titularizadora Colombiana recuperó su calidad de Emisor Conocido y Recurrente, ECR, la cual le permite adelantar un proceso más ágil para la inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y Emisores, Rnve, y la realización de ofertas públicas de valores.
Las Superintendencia informó sobre la Electrificadora de Santander – Essa, que el Emisor cuenta con un Plan de Inversiones con visión hasta el 2027 para expandir y modernizar su operación enfocándose en el mejoramiento de la calidad y confiabilidad en la prestación del servicio de energía eléctrica a sus clientes actuales.
Así mismo busca alcanzar poblaciones con clientes potenciales que no se encuentran conectados a las redes eléctricas del departamento. El Emisor incursionó en el mercado con la realización de su primera emisión de bonos de deuda dirigida al mercado principal.
Los recursos obtenidos de la emisión se destinarán a la financiación del plan de inversiones y capital de trabajo. Esta operación, de $300.000 millones, se trata de un emisor del sector real con participación pública que busca apalancar sus actividades con fuentes alternativas de financiación que impulsen el crecimiento de la compañía.
La Superfinanciera autorizó la inscripción, en el Rnve, de los Certificados de Inversión y Donación en Proyectos de Economía Creativa, CID, con el fin de que sean inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, para llevar a cabo su negociación en el mercado secundario.
Los CID no tienen cupones de intereses, por lo que podrán utilizarse exclusivamente para deducir su valor del impuesto sobre la renta y tienen una vigencia máxima de dos años a partir de su entrega efectiva o de la anotación en cuenta en el correspondiente depósito de valores, según aplique.
Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito
La divisa subía el viernes, con los inversionistas nerviosos ante la posibilidad de que su reciente repunte se prolongara demasiado antes de un importante informe de empleo
Durante Visa Global Product Drop 2025, Visa lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en mercados de América Latina, Europa y Asia