MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Viviana Araque, presidente de Bancamía, explicó que durante el año pasado lograron respaldar con sus créditos a 247.000 emprendedores
La 'Ruta Findeq' busca generar nuevas habilidades y capacidades a través de la educación financiera, digital y productiva
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo productivo y cerrar brechas digitales y de equidad en regiones afectadas por la violencia y la pobreza, Bancamía anunció el lanzamiento del programa 'Ruta Findeq'.
La iniciativa, realizada en alianza con la actividad Finanzas para la Equidad de Usaid, tiene como objetivo robustecer la inclusión y educación digital, financiera y productiva en 195 municipios, principalmente en áreas afectadas por el conflicto armado, conocidas como Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
La 'Ruta Findeq' busca generar nuevas habilidades y capacidades a través de la educación financiera, digital y productiva. Esta formación se llevará a cabo desde la plataforma virtual 'Facilitamos su progreso' y mediante talleres guiados por colaboradores del banco.
El programa beneficiará a personas en cinco corredores económicos priorizados por Finanzas para la Equidad de Usaid, abarcando regiones como Bajo Cauca, Nordeste Antioqueño, Catatumbo, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Meta, Guaviare y Guainía.
Durante el lanzamiento en Pasto (Nariño), la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque, destacó la importancia de promover la autonomía y empoderamiento de las mujeres emprendedoras participantes. La iniciativa 'Para Ellas', dentro de la corresponsalía móvil, permitirá a estas mujeres referenciar nuevas personas para aprovechar los beneficios de la Ruta Findeq. El programa también ofrecerá a los participantes acceso a productos y servicios financieros, así como internet móvil gratuito para facilitar sus procesos formativos.
Germán Sanz, Oficial de Inclusión Financiera y Desarrollo de Usaid, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas en este esfuerzo, destacando la priorización de más de 17 alianzas con el sector privado y público. Estas alianzas, incluyendo convenios con entidades financieras privadas y públicas como Banca de las Oportunidades, Bancóldex y Finagro, buscan mejorar la oferta y demanda de productos y servicios financieros formales en municipios Pdet, beneficiando a más de 110.000 personas y movilizando 154 millones de dólares en este segundo año de implementación
Además, la 'Ruta Findeq' incluirá un componente relacionado con la sostenibilidad y la preservación de la cultura productiva de los indígenas en los departamentos de Putumayo y Caquetá.
En colaboración con otra iniciativa de Usaid, se llevará a cabo un proceso de Educación Verde, brindando formación en principios de biodiversidad, ecoeficiencia, cambio climático e impacto en la economía del hogar, entre otros. Asimismo, se pondrá en marcha un laboratorio digital para incubar ideas de transformación y digitalización conectadas con las necesidades de estos territorios amazónicos.
Este lanzamiento, estuvo a cargo de la presidente encargada de la entidad, Piedad Muñoz, quien recalcó que este programa cuenta con tres servicios claves
Este tipo de mecanismos ofrecen beneficios como la planificación, sin embargo, persisten riesgos digitales como cobros duplicados o vínculos no cancelados
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del crudo repuntaban cerca de 4% hasta US$66,43 el barril de crudo Brent