BANCOS

Banco Agrario desmiente "descapitalización" de $700.000 millones

martes, 2 de agosto de 2022

El indicador de solvencia mide la relación entre el capital de una entidad y su volumen de cartera, siendo el límite regulatorio 9%.

Después de que ayer, en el “informe ejecutivo de empalme” presentado por la comisión del gobierno entrante, se reportara como una “alerta critica” una supuesta descapitalización del Banco Agrario por $700.000 millones, la entidad desmiente que tenga un problema de descapitalización o falta de capital para adelantar sus operaciones misionales.

La solvencia del Banco Agrario se ubicó en 15,72% a junio por lo que, teniendo en cuenta los últimos datos de la Superintendencia Financiera de abril, en donde se indica que la solvencia promedio del sistema bancario en Colombia es de 16,23%, el Banco Agrario desmiente una supuesta descapitalización.

Cabe destacar que el indicador de solvencia mide, en términos generales, la relación entre el capital de una entidad bancaria y su volumen de cartera, siendo el límite regulatorio 9%. Por lo que tener un margen de solvencia superior en 74,6% al límite regulatorio significa que el banco tiene suficiente capital para cumplir con sus expectativas de crecimiento aun en los escenarios más agresivos.

En este orden de ideas, el banco se permitió informar las operaciones adelantadas en torno a la solvencia del mismo, explicando que en diciembre de 2019 la asamblea general del Banco Agrario autorizó la escisión del capital del banco para nutrir con $700.000 millones al Grupo Bicentenario.

Como insumo para la toma de dicha decisión, el Ministerio de Hacienda le pidió a la administración del banco hacer un análisis sobre el impacto que pudiera tener una reducción de capital sobre los planes de crecimiento de la cartera. Luego del análisis financiero se determinó que una reducción de $700.000 millones no limitaría los planes de crecimiento de la entidad ni su solidez financiera.

La entidad informó que desde 2020 ha crecido su cartera de créditos en 18,1% con corte a junio de este año, llegando a un monto de $16,41 billones. Así, el patrimonio técnico del banco se ubica en $2,05 billones, con una solvencia de 15,72%.

En cuanto a utilidades, el año pasado el banco obtuvo ganancias por $779.000 millones, con un crecimiento de 217% frente a 2018. A junio de 2020, las utilidades acumuladas suman $361.000 millones, con un pronóstico de cierre a diciembre de 2022 de $760.000 millones.

El banco también aseguró que, contrario a lo que se dijo en el informe de empalme, la entidad no ha realizado alguna inversión en proyectos inmobiliarios, entre otras cosas porque ese tipo de inversiones están prohibidas para los bancos de acuerdo con la normativa vigente.

MÁS DE FINANZAS

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria
Bancos 01/04/2025

El leasing total fue el cuarto producto con mayor cartera en 2024 hasta $72,1 billones

Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, mencionó que este producto no ha sido ajeno a la digitalización

Deterioro de inflación y riesgo al crédito, claves del repunte de la usura
Bolsas 02/04/2025

Dólar cayó más de $40 ante el nerviosismo de una guerra comercial de Estados Unidos

Hoy es el “Día de la Liberación”, fecha en que el presidente estadounidense anunciará su plan arancelario, y sus efectos ya golpean la divisa, que ayer cerró la jornada en $4.149,63

Precios del dólar hoy 31 de marzo de 2025 en casas de cambio
Bolsas 31/03/2025

El dólar en las casas de cambio se consigue a casi $100 más barato que la tasa oficial

El precio promedio de compra del dólar está en $3.989 y el de venta en $4.095. La TRM para la jornada es de $4.192,57