MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La plataforma cuenta con 3.700 microempresarios registrados y a la fecha se han desembolsado más de $1.300 millones en microcréditos
A la plataforma digital 'neocrédito' de Bancóldex se unen tres nuevos aliados financieros: Banco Caja Social, Cooservunal y Mibanco se incorporan a la plataforma que permite a los microempresarios del país conectar con varios aliados de manera simultánea. Esto con el fin de recibir ofertas de financiación.
La plataforma cuenta con 3.700 microempresarios registrados y a la fecha se han desembolsado más de $1.300 millones en microcréditos. Con esta herramienta Bancóldex busca facilitar la solicitud de créditos, documentación y trámites que dificultan el acceso a la financiación de las Mipymes.
“Celebramos la incorporación de los tres nuevos aliados financieros, Banco Caja Social, Cooservunal y Mibanco a nuestra plataforma, lo cual nos permite complementar aún más la oferta de financiación de neocrédito, facilitando así la posibilidad de acceder a créditos a más microempresarios desde distintas regiones del país”, destacó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Los aliados simplificaron la documentación requerida para personas naturales que soliciten créditos hasta por $10 millones. Ahora solo necesitarán copia de cédula firmada, factura de proveedor del negocio y fotos del establecimiento. Para la solicitud las personas deberán ingresar a la plataforma de 'neocrédito' de Bancóldex y registrarse.
Las llaves son datos fáciles de recordar, como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código que tenga presente o que identifican una cuenta de ahorros, sin tener la necesidad de memorizar largos números de cuenta
El metal precioso al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión
Las cadenas de suministro globales, el comercio exterior y la rentabilidad de las empresas son algunos aspectos afectados por el conflicto de impuestos