MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diego Fernando Prieto Rivera, presidente del Banco Caja Social, entidad con nueva alcancía digital.
Los clientes pueden generar hasta siete alcancías al mismo tiempo, cada una con enfoques diferente dependiendo de cada usuario
Banco Caja Social presentó alcancía, que facilita a los usuarios la organización de sus fondos y generar intereses con sus fondos.
Con este nuevo producto, los usuarios tienen la posibilidad de ahorrar a su propio ritmo y conseguir un interés anual de 8%, siempre y cuando no efectúen retiros durante el mes. la finalidad de Alcancía es asistir a los colombianos en la formación de financias saludables de manera adaptable y fácil.
Este producto se maneja 100% en línea y se encuentra vinculada a la cuenta Cuentamiga del Banco Caja Social. Los clientes pueden generar hasta siete alcancías al mismo tiempo, cada una con enfoques diferente dependiendo el usuario, como investigaciones, viajes o costos significativos.
“El Banco Caja Social ha lanzado Alcancía, un producto de ahorro digital que permite a los clientes establecer sus propias metas de ahorro y recibir una tasa de interés adicional, siempre que no realicen retiros durante el mes. Con este nuevo producto, el Banco Amigo de los colombianos refleja su constante preferencia por fomentar el ahorro en el país y continúa ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles que promueven el bienestar financiero de las personas”, afirmó Elsa Patricia Manrique, vicepresidenta de Desarrollo de Negocio del Banco Caja Social.
Algo para tener en cuenta es que no se necesita un monto mínimo para abrir este producto, por lo que cualquiera puede empezar a ahorrar sin gastar, Además, los clientes pueden acceder a su dinero en cualquier momento sin costos adicionales por retiro. Los intereses se liquidan de manera diaria y se capitalizan mensualmente.
Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites
En una primera etapa, el servicio permitirá a los usuarios pedir comida en más de 800 restaurantes en Bogotá, Medellín y Cali
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.