BOLSAS

Banco Central de Estados Unidos recorta tasas de interés en 25 puntos básicos

miércoles, 31 de julio de 2019

Las tasas se ubicaron en un rango entre 2% y 2,25% en la primera reducción vista desde la crisis de 2008

Andrés Venegas Loaiza

El Banco Central de Estados Unidos, en cabeza de Jerome Powell, anunció hoy la primera reducción en sus tasas de interés desde la crisis financiera global de 2008. Tal como lo esperaba el mercado, la reducción fue de 25 puntos básicos, con lo que las tasas se ubicaron en un rango entre 2% y 2,25%.

Para esta ocasión la reducción de las tasas no se generó por votación unánime, pues el conteo final fue de ocho votos a favor y dos en contra del recorte.

La Fed dijo que esta reducción de tasas respalda la visión del comité del banco, que revisa que una sostenida expansión económica, con datos de un sólido mercado laboral y la inflación cerca de su rango meta son los resultados más probables pese a que se mantienen incertidumbres.

Así mismo, en su discurso mencionó que mientras contempla el futuro de la política monetaria seguirá vigilando la información entrante y "actuará como sea apropiado" para mantener la expansión económica.

El impacto de la guerra comercial y la desaceleración global fueron tenidos en cuenta por el banco, que resaltó que la decisión se da "a la luz de las implicaciones para el panorama económico de los desarrollos globales así como por la débil inflación".

MÁS DE FINANZAS

Precio del oro hoy 7 de abril de 2025
Bolsas 07/04/2025

Oro cotiza estable entre demanda de bancos centrales y propuestas de recorte de tasas

Vale recordar que el oro ha ganado más de 15% este año y alcanzó un máximo histórico de US$3.167,57 el jueves por los aranceles

Bolsas 04/04/2025

Índice Dollar Spot de Bloomberg registró su mayor baja desde su lanzamiento en 2005

La histórica caída del dólar refleja pérdida de confianza en EE.UU., presión sobre la Fed y cambio drástico en expectativas económicas globales ante temores comerciales inciertos

Bolsas 04/04/2025

Ecopetrol se desploma en la Bolsa de Valores local y cae 5,7% llegando a los $1.880

Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"