MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rafael Arango, vicepresidente de banca empresas Banco de Bogotá
El banco detalló que, al 31 de julio, mantiene una participación de 53% en los desembolsos de esta línea preferencial con respaldo del Fondo Nacional de Garantías
El Banco de Bogotá informó que ha desembolsado más de $1 billón para el pago de nóminas a micros, Pyme y grandes empresas, beneficiando a 300.000 trabajadores.
La entidad señaló que puso a disposición de sus clientes empresariales soluciones de crédito diseñadas para garantizar su liquidez y proteger el empleo.
Por ejemplo, en abril, en el marco del programa Unidos por Colombia del Gobierno, el Banco de Bogotá lanzó una nueva línea para el pago de nóminas con cobertura del Fondo Nacional de Garantías (FNG), logrando una colocación que sobrepasa $1 billón al 31 de julio. El banco participa en 53% de los desembolsos de esta línea del FNG.
La línea para el pago de nóminas del banco ofrece tasas preferenciales, plazos de hasta 36 meses, periodos de gracia de capital de hasta 6 meses y respaldo del FNG, con cobertura de 90% del saldo a capital.
De acuerdo con Rafael Arango Calle, vicepresidente de banca empresas de la entidad, “las empresas contribuyen de manera significativa con la reactivación económica y el desarrollo social del país, por ello en el Banco de Bogotá hemos mantenido un acompañamiento permanente para fomentar su estabilidad y la de su cadena productiva".
"Alineados con este propósito, en abril nos sumamos al programa Unidos por Colombia, logrando al 31 de julio entregar a los empresarios, recursos por más de $1 billón, respaldados por el Fondo Nacional de Garantías, garantizando así los ingresos para los empleados y sus familias”, agregó.
Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses
El abogado Márquez reemplazará a Carolyn Mondragón, quien estuvo al frente de la organización en los últimos años