MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Misión La Guajira, iniciativa conjunta entre Banco de Bogotá, Promigas, Universidad del Rosario, Visa y el Gobierno.
Uno de los aspectos que trabaja la iniciativa es la educación financiera para fortalecer las economías locales
Grupo Aval participa en Misión La Guajira, proyecto liderado en conjunto con Promigas y la Presidencia de la República, que busca atender las necesidades básicas de las comunidades de La Guajira, enfocándose en el acceso al agua, acceso a energía seguridad alimentaria y la implementación de estrategias estructurales para fortalecer el bienestar de las comunidades indígenas de Manaure y Uribia.
"En este marco, el Banco de Bogotá juega un papel clave al liderar un programa de Educación Financiera, desarrollado en alianza con Visa y la Universidad del Rosario. Este proyecto, diseñado con un enfoque étnico, está dirigido a 80 comunidades indígenas y se centra en la educación financiera familiar como un pilar esencial para promover el bienestar y la prosperidad de estas comunidades a largo plazo. Además, busca fortalecer y crear capacidades dentro de las mismas, para que puedan gestionar de manera sostenible las soluciones implementadas por el proyecto Misión la Guajira", resaltó la entidad .
El programa de educación financiera se estructura en dos frentes fundamentales:
Banco de Bogotá informó que "para alcanzar estos objetivos, se implementaron jornadas de formación virtual dirigidas a docentes y líderes comunitarios, complementadas con encuentros presenciales en las comunidades para garantizar la participación de quienes no tienen acceso a internet. Un aspecto innovador fue la inclusión, por primera vez, de líderes indígenas en el proceso de certificación. Este enfoque permitió multiplicar el conocimiento y fomentar prácticas económicas sostenibles, fortaleciendo la estabilidad financiera de más de 1.700 hogares indígenas, cuyas actividades productivas incluyen la elaboración de tejidos y la cría de ganado. Como resultado de esta iniciativa, 63 docentes y líderes se graduaron, lo que amplió aún más el impacto de la formación en sus respectivas comunidades".
Jorge Cotes, líder de la comunidad de Chispana, destacó la importancia de esta iniciativa “Es una experiencia que debemos aprovechar debido a que podemos capacitarnos para poder aprender lo que se nos está presentando con todas estas facilidades que nos entregó Misión La Guajira, sobre todo el agua, para poder hacer el mantenimiento y que pueda ese proyecto continuar durante todo este periodo de los años que llega”.
“En el Banco de Bogotá creemos firmemente que la educación financiera es una herramienta clave que permite la autonomía y el bienestar de las personas. A través de este programa, en colaboración con Visa, la Universidad del Rosario, Grupo AVAL y Promigas, brindamos a 80 comunidades indígenas en La Guajira los conocimientos y habilidades necesarios para fortalecer sus economías locales. Buscamos respetar su cosmovisión y reconocer su importante papel en la sociedad, adaptando el programa con un enfoque étnico, de la mano de expertos”, destacó Rafael Arango, vicepresidente de la Banca Empresas del Banco de Bogotá.
Por su parte, Iván Andrés Rico, vocero de la Universidad del Rosario afirmó: “La educación financiera es la clave para transformar realidades y empoderar a las comunidades. Proyectos como Misión La Guajira demuestran que, con el respaldo adecuado, las instituciones pueden jugar un rol fundamental en la transformación de las comunidades. Al brindar las herramientas para tomar decisiones informadas, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible y equitativo, donde la inclusión y el desarrollo se mantienen como el motor de nuestra sociedad”.
El Banco de Bogotá también ofreció una brigada financiera a las comunidades Wayúu, una iniciativa diseñada para acercar la educación financiera a través de actividades prácticas y asesoría especializada. En esta ocasión, se llevó a cabo un taller lúdico-educativo centrado en la educación financiera, bajo la premisa: “Lo que siembras, cosechas”. El taller buscó conectar conceptos financieros con dinámicas participativas, en las que los asistentes decoraron en equipo un árbol simbólico, agregando hojas, frutos y troncos que representaban el esfuerzo individual en el éxito colectivo..
“En Visa creemos en las economías que ayudan a todos, en todas partes a prosperar. Por esto, trabajamos por empoderar a las personas y participar en iniciativas como estas con el Banco de Bogotá que permiten que todos entiendan los beneficios de inclusión digital y financiera, y el impacto que tiene para su vida cotidiana”, afirmó María Victoria Lozano, Directora Senior de Ventas, Visa Colombia.
El proceso fue por $1,5 billones, y con ella dio inicio a la colocación sucesiva de lotes en el mercado colombiano de acciones y valores
Carlos Sánchez, presidente de BMI Colombia, explicó cómo funciona este nuevo servicio, además de anunciar nuevos productos para el segmento de salud