.
Proyecciones económicas Banco de Occidente
BANCOS

Banco de Occidente proyecta un incremento en los créditos para vivienda y vehículos

miércoles, 29 de enero de 2025

Proyecciones económicas Banco de Occidente

Foto: Gráfico LR

También hablan de la mejora del panorama conforme a la modificación del cálculo de la tasa del interés bancario corriente base para la fijación de la tasa de usura

Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, dibujó el panorama económico en cuanto al consumo de crédito y crecimiento económico en Colombia para 2025.

En 2025, el Banco de Occidente prevé un crecimiento económico del 2,7% en Colombia, impulsado por una moderación en la inflación y una disminución gradual de las tasas de interés, que se ubicarán entre el 7,5% y el 8,0%. Este panorama favorecerá el incremento del consumo de los hogares y el aumento de los créditos para vivienda y vehículos.

“El panorama global para este año presenta un escenario de riesgos equilibrados. El futuro económico de Colombia depende de decisiones informadas y estrategias coordinadas. Nuestro rol como banco es ser un catalizador de esta recuperación, apoyando a empresas y familias en sus necesidades financieras”, Luis Fernando Insignares, director de la Mesa de Distribución e Investigaciones Económicas del banco.

El análisis también abordó factores internacionales, como la desaceleración económica de China, las tensiones geopolíticas y las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, los cuales incidirán en las políticas monetarias y los mercados emergentes. La volatilidad cambiaria y los riesgos de inflación importada fueron identificados como desafíos que requieren estrategias efectivas para proteger las decisiones de inversión en Colombia.

Se proyecta un aumento del 4,3% en la colocación de créditos en Colombia en 2025

La economía colombiana se encuentra en un proceso de recuperación moderada que favorecerá paulatinamente el crecimiento del crédito de consumo, proyectado 4,3% para este año, de acuerdo con los análisis del Equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia.

Factores como la reducción progresiva de las tasas de interés motivadas por un descenso sostenido de la inflación y el aumento en la confianza de los consumidores, están configurando un panorama positivo para las personas y los hogares.

El 2025 trae consigo condiciones macroeconómicas más favorables para los colombianos.

"La disminución de las tasas de interés de política monetaria del Banco de la República, que se pronostica se ubique este año entre 5,8% y 7%, junto con una inflación que se espera llegue a niveles más próximos al rango meta del 3%, serán claves para incrementar la colocación de créditos aunado a iniciativas que se están desarrollando de manera conjunta con el fin de aumentar el otorgamiento de crédito en sectores estratégicos de la economía", dice Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento.

Este panorama podría mejorar aún más en el transcurso del año para algunas modalidades de crédito como la cartera de consumo, si se materializan algunas propuestas que han surgido desde el sector, como la modificación del cálculo de la tasa del interés bancario corriente base para la fijación de la tasa de usura.

Según un estudio reciente realizado por Anif y Colombia Fintech, de implementarse este cambio, se podría generar un incremento real en la cartera de consumo de hasta 4,9%.

El cambio propuesto junto con la implementación de una certificación separada de las tasas de interés de los créditos de consumo y ordinario, mejoraría la oferta de crédito. Resultando también muy importante, según Afic, que la tasa de interés bancario corriente que se certifique cada mes solo rija hacia futuro y no a los préstamos ya colocados, como se verifica actualmente.

Todo ello sin perjuicio de una discusión más de fondo, como es la eliminación de los límites a la tasa de interés que termina siendo un factor de exclusión financiera.

Con una mejora en la coyuntura macroeconómica, la cartera de crédito comercial también podría tener un mejor desempeño en el 2025. Según estimaciones del Grupo Bancolombia, se prevé una aceleración progresiva que alcanzaría un ritmo anual del 3,2%, impulsado por un aumento en los niveles de inversión y la actividad económica.

MÁS DE FINANZAS

César Ferrari, superintendente financiero
Bancos 13/02/2025

El Decreto oficial sobre las finanzas abiertas será publicado en los próximos 15 días

El superintendente financiero, Cesar Ferrari, aseguró que se recibieron más de 3.000 comentarios sobre el borrador del documento

Cementos Argos entrará a participar en el Convenio de Escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura
Bolsas 14/02/2025

Respaldan decisión de desenroque de Grupo Argos y recomiendan a accionistas votar

Esta decisión respalda el plan de separación de participaciones cruzadas entre Grupo Argos, Grupo Sura y Cementos Argos, una medida que busca simplificar la estructura corporativa

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
Bancos 13/02/2025

Acceso a crédito agropecuario en páramos estará permitido desde ahora

la prohibición general de actividades agropecuarias en los páramos, establecida por leyes anteriores, dejó de aplicar